La presidenta de la República, Dina Boluarte, encabezó este sábado una nueva juramentación de ministros en Palacio de Gobierno. En esta ocasión, dispuso cambios en las carteras de Justicia, de la Mujer y de Desarrollo e Inclusión Social.
MINJUSDH
Juan José Santiváñez, quien fue ministro del Interior desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025, ahora estará a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Juan Enrique Alcántara.
El nuevo titular del Minjusdh afronta una investigación por presunta interferencia. Se le señala de haber actuado, tanto en su calidad de abogado como en su condición de ministro del Interior, ante el Tribunal Constitucional, el INPE y el Ministerio de Justicia para favorecer a uno de sus exclientes.
Por este caso, el Poder Judicial le dictó en junio de este año 18 meses de impedimento de salida del país.
Asimismo, es importante recordar que, el 21 de marzo pasado, el Pleno del Congreso aprobó la censura de Santiváñez Antúnez como ministro del Interior, con 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones. La decisión respondió a los cuestionamientos por su “incapacidad en el cargo” para revertir los altos índices de criminalidad en el país.
No obstante, su salida del Gabinete no implicó un alejamiento del Ejecutivo. El 17 de abril, menos de un mes después de su censura, fue nombrado jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. Desde ese puesto fue cuestionado tras revelaciones periodísticas que lo vincularon a reuniones con alcaldes que posteriormente recibieron fondos públicos. También se informó de encuentros con Carlos Malaver, hoy ministro del Interior, antes de que este asumiera dicha cartera.
Cinco meses después de su censura parlamentaria, el retorno de Santiváñez al Ejecutivo ya ha generado un rechazo abierto en distintas bancadas del Parlamento.
MIMP
Ana Peña Cardoza asumió el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en reemplazo de Fanny Montellanos, quien deja esta cartera para tomar las riendas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Hasta antes de su designación como ministra, Peña Cardoza se desempeñaba como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
Abogada especializada en Derecho Administrativo y en Derecho de la Competencia y Protección al Consumidor, Ana Peña suma más de 15 años de trayectoria en el sector público.
La actual titular del MIMP ha ocupado diversos cargos en ese periodo, entre ellos, el de jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura y asesora II del despacho ministerial en la misma cartera.
Asimismo, trabajó como directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
En esa institución también ejerció funciones como jefa de la Oficina Regional de Indecopi en Piura (ORI Piura) y directora de Fiscalización.
MIDIS
Fanny Montellanos Carbajal juró como nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social, en reemplazo de Leslie Urteaga.
Montellanos deja el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, cargo que ahora recae en Ana Peña Cardoza.
La flamante titular del Midis posee más de dos décadas de trayectoria en gestión pública y cooperación internacional. Es licenciada en Educación y cuenta con una Maestría en Política Social con especialización en Promoción de la Infancia.
Antes de llegar al Ministerio de la Mujer, Montellanos se desempeñó como directora ejecutiva de Cuna Más, integró el Gabinete de asesores del Midis y ocupó la Dirección Ejecutiva del Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar (Inabif).