El Gobierno Regional de Moquegua, encabezado por la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por el ministro César Sandoval Paredes, reafirmaron su compromiso de promover el desarrollo portuario en el sur del país.
Este compromiso se concretó con la presentación del perfil técnico viable del megaproyecto de mejoramiento y modernización del Terminal Portuario de Ilo, una obra largamente esperada por más de treinta años.
El proyecto busca fortalecer la infraestructura logística y mejorar la conectividad marítima de la región, con el objetivo de convertir a Ilo en un eje estratégico para el comercio exterior.
CONSTRUCCIÓN DEL ABRIGO ROMPEOLAS
El gerente general de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), Juan Carlos Montenegro Valderrama, anunció que la construcción del abrigo rompeolas permitirá que el Terminal Portuario de Ilo opere de manera continua durante todo el año, sin interrupciones por condiciones climáticas adversas.
Montenegro explicó que actualmente el puerto recibe carga boliviana y movimiento de contenedores, pero los cierres por mal tiempo afectan el flujo normal de operaciones.
“La obra de abrigo es importante para poder atender los 365 días del año y que el puerto esté operativo. Vamos a hacer todo lo posible para que esto funcione lo más rápido posible”, expresó el funcionario.
El gerente de ENAPU precisó que el proyecto no solo contempla el rompeolas, sino también la ampliación del muelle, que tendrá 350 metros de longitud y 50 metros de ancho, lo que permitirá incrementar el movimiento de naves y mejorar la eficiencia en la atención de carga.
Asimismo, destacó que se proyecta la construcción de silos para el manejo de carga suelta y granos, lo que potenciará la capacidad operativa del puerto y consolidará a Ilo como un eje logístico clave para el comercio marítimo del sur del país.
APN: MEJORAMIENTO DEL TERMINAL PORTUARIO DE ILO
Por su parte, el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Arrisueño Gómez, destacó que el mejoramiento del Terminal Portuario de Ilo es una obra largamente esperada, cuyo impulso permitirá superar una de las principales limitaciones del puerto: la dependencia de las condiciones del mar.
Arrisueño explicó que la intervención proyectada busca garantizar la operatividad continua del puerto durante todo el año. “Con esta obra, fundamentalmente, se elimina esa externalidad negativa de los oleajes anómalos que afectan la operación del terminal”, afirmó.
El titular de la APN precisó que la elaboración del expediente técnico tomará alrededor de un año, periodo en el que se definirán las etapas, cronogramas y demás aspectos técnicos del proyecto.
POSIBLE EJECUCIÓN POR OBRAS POR IMPUESTOS
Finalmente, Arrisueño señaló que existe la posibilidad que la empresa Southern Perú pueda ejecutar la obra mediante la modalidad de Obras por Impuestos, aunque no descartó la participación de otros interesados. En ese caso, ProInversión será la entidad encargada de determinar el mecanismo y la designación del financista del proyecto.
CÁMARA DE COMERCIO: AÚN FALTA EXPEDIENTE TÉCNICO
Tras la presentación del perfil viable del megaproyecto de mejoramiento y modernización del Terminal Portuario de Ilo, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ilo, Ing. Nery Fernández, destacó el avance alcanzado, aunque advirtió que aún queda un importante tramo por recorrer antes de concretar la obra.
Fernández explicó que el proyecto se encuentra en la etapa de preinversión, correspondiente al perfil viable, y que el siguiente paso será la elaboración del expediente técnico o estudio definitivo, requisito indispensable para iniciar la ejecución.
“A la fecha tenemos el estudio de preinversión que es el perfil. Es un paso importante ciertamente, pero necesitamos seguir avanzando con el segundo paso que es el expediente técnico y luego la inversión”, precisó el dirigente empresarial.
El titular de la Cámara de Comercio resaltó que la modernización del terminal portuario demandará una inversión aproximada de 800 millones de soles, monto que —dijo— deberá gestionarse principalmente a través de la inversión privada.
Indicó que este megaproyecto es clave para impulsar el desarrollo logístico y económico de Ilo, convirtiendo al puerto en un punto estratégico para el comercio exterior.