17.4 C
Moquegua
19.7 C
Ilo
13.4 C
Omate
12 C
Arequipa
18.1 C
Mollendo
24 abril, 2025 2:50 am

Presentan denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo y los exministros María Antonieta Alva Luperdi y Víctor Zamora Mesía, por presunta colusión agravada en perjuicio del Estado.

El Ministerio Público dio a conocer la medida mediante un comunicado oficial difundido en la red social X. El caso está relacionado con la adquisición de un millón cuatrocientas mil pruebas rápidas de diagnóstico para la detección del COVID-19, mediante la Compra Directa N.º 001-2020-PERÚ COMPRAS/CE, adjudicada a dos empresas.

Según la acusación fiscal, existió una supuesta concertación irregular entre los exfuncionarios y las empresas beneficiadas, la cual se habría gestado a partir de una reunión sostenida el 18 de marzo de 2020 en el Ministerio de Economía y Finanzas.

A Vizcarra y Alva se les señala como presuntos autores del delito de colusión agravada por aprovechar sus cargos —como presidente de la República y ministra de Economía, respectivamente— para favorecer de forma ilícita a las empresas Multimedical Supplies S.A.C. y Nipro Medical Corporation Perú, influyendo indirectamente en el proceso de contratación a través de funcionarios de Perú Compras y del Instituto Nacional de Salud.

En cuanto a Víctor Zamora, se le imputa haber participado también en el presunto acuerdo colusorio en su calidad de ministro de Salud, facilitando la adquisición y el uso de las pruebas rápidas, lo que habría consolidado la concertación con las empresas involucradas.

Por otro lado, la Fiscalía decidió no formular denuncia constitucional por el presunto delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales contra Vizcarra, Alva, Pilar Mazzetti y Gustavo Meza-Cuadra, en sus respectivos cargos como presidente y ministros de Economía, Salud y Relaciones Exteriores.

Estos hechos corresponden a una investigación paralela que indaga si existió negligencia en la demora para gestionar la compra de vacunas contra la COVID-19 durante el primer tramo de la pandemia en el país.

Análisis & Opinión