24.7 C
Moquegua
16.2 C
Ilo
32.6 C
Omate
20 C
Arequipa
16.9 C
Mollendo
12 agosto, 2025 11:52 am

Preocupación ante el avance del proyecto “Katy” en la frontera Moquegua y Puno

SENACE desarrollará talleres en la localidad de Titíre y en la comunidad campesina de Janco Pujo los días 13 y 14 de agosto.

El director regional de Energía y Minas de Moquegua, Ing. Richard Benavente, informó sobre la actual situación del proyecto minero Kathy, ubicado en la zona fronteriza entre Moquegua y Puno, un área que ha comenzado a mostrar signos de conflictividad social y ambiental.

El funcionario detalló que la Dirección Regional ha sido invitada a participar en los talleres informativos organizados por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), los días 13 y 14 de agosto. Estos talleres se desarrollarán en la localidad de Titíre y en la comunidad campesina de Janco Pujo.

“El proyecto Katy no solo abarca la región Moquegua, también se extiende a territorios de Puno, específicamente en terrenos pertenecientes a la comunidad de Jatucachi. Aún no hay licencia social ni autorizaciones, lo que se está realizando actualmente son actividades preliminares como cateos y prospecciones”, señaló Benavente.

Uno de los puntos más sensibles en torno al proyecto es su cercanía al río Titíre, afluente clave del río Tambo, el cual ya ha sido impactado por otras operaciones mineras, como el proyecto Florencia Tucari. “Las consecuencias ambientales del proyecto Florencia Tucari aún se sienten en la cuenca del Tambo. Por eso estamos muy alerta”, subrayó el director regional.

Consultado sobre los posibles beneficios del proyecto, Benavente fue enfático en aclarar que aún no se puede hablar de ventajas concretas. “Este es un proyecto aurífero importante, pero sin licencia social no puede avanzar. En este momento, en Moquegua, el tema ambiental está muy sensible por la contaminación del río Coralaque. El propio alcalde de Carumas ya ha anunciado su oposición al proyecto Katy”, explicó.

Finalmente, el funcionario insistió en la importancia de mantener la calma y esperar el desarrollo del proceso: “Todavía hay mucho por definir. La aprobación del estudio de impacto ambiental no implica que la empresa ya pueda explotar el yacimiento. Aún faltan varios permisos y autorizaciones. Hay que estar atentos y escuchar a la población”, finalizó.

Análisis & Opinión