jueves, 9 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Precios al consumidor en Moquegua bajaron -0,28% en setiembre

El INEI informó que Moquegua registró en setiembre una reducción del Índice de Precios al Consumidor de -0,28%, destacando la caída en alimentos, transporte y energía, mientras que salud, vivienda y recreación mostraron alzas moderadas.

ARCHIVO

- Advertisement -

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el noveno mes del año, el Índice de Precios al Consumidor de Moquegua registró una disminución de -0,28%, con una variación acumulada de 0,91% y con una variación anual (setiembre 2024 – setiembre 2025) de 1,42%.

El resultado del noveno mes del año responde, principalmente, a la disminución observada en las divisiones de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,83%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles (-0,45%), Transporte (-0,36%), Restaurantes y Hoteles (-0,09%), Comunicaciones (-0,01%).

Aumentaron sus precios en salud (0,37%), muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0,35%), recreación y cultura (0,13%), prendas de vestir y calzado (0,08%), bienes y servicios diversos (0,06%), bebidas alcohólicas, tabacos y estupefacientes (0,01%).

No presenta ninguna variación de precios la división Educación (0,00%).

Alimentos y bebidas no alcohólicas: es la división de mayor variación negativa en frutas (-1,6%) con mango (-32,4%), papaya (-14,1%), manzana Israel (-8,8%), arándanos (-3,7%); pan y cereales (-1,2%) como avena envasada (-9,8%), maíz morado (-5,4%), fideo seco de pasta larga (-4,4%), pan manteca (-3,0%), arroz a granel (-2,0%); carne (-1,2%) como pollo eviscerado (-5,1%), chuleta de cerdo (-1,3%), mortadela (-1,1%); hortalizas, legumbres, incluye papas y otros tubérculos (-0,8%) como poro (-19,1%), cebolla china (-18,6%), papa amarilla (-14,4%), apio (-13,2%), lechuga (-9,1%), haba verde (-7,9%), ají pimiento (-7,6%), papa color (-7,0%), pepinillo (-6,0%), zanahoria (-5,8%), espinaca (-4,9%), brócoli (-4,3%); aceites y grasas (-0,6%) con aceite vegetal envasado (-0,9%); leche, queso y huevos (-0,5%) como huevos de gallina (-5,5%), mezcla láctea evaporada (-1,5%).

Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles: presenta disminución en gas doméstico (-1,8%) con gas doméstico envasado (-1,9%); combustibles sólidos (-0,7%) como carbón de palo (-0,7%); consumo de electricidad residencial y alumbrado público (-0,3%) con consumo de electricidad residencial (-0,3%).

Transporte: reporta baja de precio en combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal (-0,9%) como petróleo diésel (-1,1%), gasolina (-1,0%); transporte de pasajeros por carretera (-0,3%) como pasaje en ómnibus interprovincial (-3,0%).

Restaurantes y hoteles: presenta baja de precios de servicios de alojamiento (-0,4%) como en hostal (-1,1%); restaurantes, cafés y establecimientos similares (-0,1%) como cerveza servida (-1,6%), comida rápida (-1,2%), ceviche (-1,0%), platos criollos y regionales (-0,6%), refrescos naturales (fuera del hogar) (-0,3%).

Comunicaciones: tiene variación de precios en equipo telefónico y de facsímil (-0,1%) como accesorios para teléfonos móviles (-0,6%).

Salud: presenta aumento de precios en artefactos y equipos terapéuticos (1,2%) como anteojos de corrección (1,2%); servicios dentales (0,7%), servicio de odontología (0,7%); productos farmacéuticos (0,3%) como analgésicos-antipiréticos (1,6%). Contrariamente, bajaron de precio otros productos médicos (-2,0%) con botiquín familiar (productos básicos) (-2,3%); servicios médicos (-0,2%), ginecología y obstetricia (-1,0%).

Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar: aumentaron los precios de servicios domésticos y para el hogar (1,1%) con servicio de limpieza por día u hora (3,6%), bienes para el hogar no duraderos (0,3%) como detergente (1,0%); artefactos para el hogar grandes, eléctricos o no (0,6%) con cocina a gas (2,6%), refrigeradora (1,9%). Por el contrario, bajaron de precio los productos textiles para el hogar (-0,6%) como edredón para cama (-1,9%); herramientas pequeñas y accesorios diversos (-0,3%) como pilas o baterías eléctricas (-2,8%).

Recreación y cultura: registró aumento de precios en equipo de deportes, campamentos y recreación al aire libre (2,8%) como equipo para deportes terrestres con pelota (2,8%); servicios culturales (0,5%) con entrada a cines, teatros, salas (1,8%), celebración de cumpleaños (1,5%); equipo de procesamiento e información (0,4%) como impresora (equipo para el hogar) (1,8%), memoria móvil externa (0,9%). Contrariamente, bajaron de precio jardines, plantas y flores (-0,6%) como plantas y flores naturales (-0,6%); papel y útiles de oficina y materiales de dibujo (-0,5%) con útiles escolares diversos (-0,8%), cuadernos (-0,4%), papeles, cartulinas y sobres (-0,1%); juegos, juguetes y aficiones (-0,5%) como muñecas, muñecos y sus accesorios (-3,0%).

Prendas de vestir y calzado: presenta incremento de precios en reparación y alquiler de calzado (0,9%) como reparación de zapato para hombre (0,9%); prendas de vestir (0,5%) como casaca, chaqueta, guerrera para hombre (3,1%), blusa para mujer (1,7%), ropa deportiva para niña y ropa interior para hombre (1,5%) cada uno, conjuntito para menor (1,4%), confección de falda para mujer y niña (1,0%). Por el contrario, bajaron de precio limpieza, reparación y alquiler de prendas de vestir (-1,9%) como lavado en seco de ropa (-2,3%), reparación de pantalón (-1,6%), pantalón de menor de dos años (-1,2%); zapatos y otros calzados (-0,7%) como zapatillas de lona para hombre (-2,9%), zapatillas de lona para niña (-1,8%), zapatillas para hombre (-1,4%).

Bienes y servicios diversos: subieron sus precios en otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,1%) como pañales desechables (1,3%), paños y toallas húmedas (1,2%), protector solar y bronceador (0,7%), toallas sanitarias (0,6%), papel higiénico (0,5%), jabón de tocador (0,4%). Por el contrario, bajaron sus precios otros efectos personales (-0,3%) como productos funerarios (-1,8%).

Bebidas alcohólicas, tabacos y estupefacientes: división con mínima variación en tabaco (0,5%) como cigarrillo rubio (0,5%).

Educación: es una de las divisiones que no presenta ninguna variación.

PRODUCTOS CON MAYOR VARIACIÓN DE PRECIOS

En el mes de setiembre del 2025, de los 408 productos que componen la canasta familiar, 96 registraron alza de precios, 102 bajaron y 210 productos mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza fueron: vainita verde (23,1%), durazno blanquillo (20,1%), tomate de la región (20,0%), limón (19,1%), palta fuerte (13,8%), culantro (11,6%), uva roja (9,9%), cebolla de cabeza (roja) (9,5%). Mientras que los productos con mayor reducción de precios fueron mango (-32,4%), poro (-19,1%), cebolla china (-18,6%), papa amarilla (-14,4%), papaya (-14,1%), apio (-13,2%), orégano entero seco (-10,7%) y canela entera (-10,6%).

PRODUCTOS CON MAYOR INCIDENCIA

En el Índice de Precios al Consumidor del mes de setiembre incidió el alza de precios en importantes productos como el limón, palta fuerte, corte único de vacuno, tomate de la región, naranja de mesa, cebolla de cabeza y vainita verde, que aportaron entre 0,044 y 0,022 puntos porcentuales al resultado del mes, atenuado por la disminución de precios de algunos alimentos como mango, pollo eviscerado, papa color, papaya, huevos de gallina, cerveza servida, gas doméstico envasado y pasaje en ómnibus interprovincial.

LO ÚLTIMO