martes, 14 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

¿Por qué Moquegua, que tiene mayor producción de cobre que Tacna, recibe menos canon?

Aunque Moquegua consolidó su liderazgo productivo en cobre desde 2022, sigue recibiendo menos canon minero que Tacna, lo que refleja una contradicción entre producción real y distribución fiscal.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: DR. PH.D JAVIER FLORES AROCUTIPA

En el período 2020–2024, la producción cuprífera de Moquegua pasó de 169,981 toneladas métricas (TM) a 421,380 TM, lo que representa un crecimiento acumulado de +148%.

Tacna, en contraste, inició con 222,867 TM en 2020 y cerró con 190,646 TM en 2024, mostrando una caída de –14.5%.

Desde 2022, Moquegua inició un despegue productivo sostenido, impulsado principalmente por Quellaveco, mientras que Tacna mantuvo cifras estables, pero con tendencia decreciente.

LA RELACIÓN ENTRE REGIONES

La relación “Veces (Moquegua/Tacna)” confirma el cambio estructural:

  • 2020: 0.76 (Tacna producía más)
  • 2021: 0.86 (Tacna todavía por encima)
  • 2022: 1.29 (Moquegua toma ventaja)
  • 2023: 2.58 (Moquegua produce más del doble)
  • 2024: 2.21 (Moquegua consolida liderazgo)

En promedio del quinquenio, Moquegua produjo 1.51 veces más que Tacna, es decir, un +50.6% superior.

LA BRECHA ACUMULADA

En total, Moquegua acumuló 1,371,264 TM, superando en más de 460,000 TM a Tacna (910,388 TM).

Mientras Tacna no logró un repunte productivo claro, Moquegua se consolidó como el principal polo de cobre del sur peruano y uno de los más importantes del país.

EL FACTOR QUELLAVECO

El inicio de operaciones de Quellaveco (Anglo American) en 2022 marcó un punto de quiebre. Gracias a este megaproyecto, Moquegua triplicó su producción en apenas tres años, consolidándose como un pilar clave de la producción cuprífera nacional.

Entre 2020 y 2024, Moquegua desplazó a Tacna del liderazgo en producción de cobre. Sin embargo, la distribución de canon minero no refleja esta realidad: Moquegua produce más, pero recibe menos.

Esto confirma que los criterios tributarios y administrativos de la Ley del Canon distorsionan la equidad fiscal, favoreciendo a Tacna pese a su menor volumen productivo.

Graficos Contradictorio Moquegua produce mas recibe menos canon 25082025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO