22.3 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
29 C
Omate
22 C
Arequipa
16.9 C
Mollendo
7 julio, 2025 12:49 pm

¿Por qué la caída el dólar?

Es bueno señalar que el dólar ha perdido 10% frente al euro, entre 7% y 8% frente a la libra esterlina.

POR:  DR. PHD. ROBINSON ALMANZA CABE

La premisa es que se tiene superávit en la balanza comercial, se habla de exportaciones en niveles récord, son más de 75,000 millones de dólares (exportaciones totales). Son 15,000 millones de dólares en exportaciones agrícolas (vs. 13,000 millones en el año anterior). Las exportaciones mineras también altas, apoyadas por precios elevados del cobre y el oro. Es preciso también observar exportaciones de harina de pescado, también favorables.

Esto implica que entran más dólares al país de los que salen, lo que presiona a la baja el tipo de cambio. No se puede dejar de decir que hay solidez macroeconómica, altas reservas internacionales, baja deuda externa respecto al PBI, un Banco Central de Reserva (BCR) con buena reputación institucional y una política monetaria responsable durante las últimas décadas.

Se ha logrado estabilidad cambiaria debido a que el tipo de cambio ha bajado desde un pico de S/ 4.10 en 2021 a alrededor de S/ 3.55 en 2025, donde la expectativa es que se mantenga entre S/ 3.50 a S/ 3.60 durante lo que resta del año.

¿Cuáles son los elementos de la caída del dólar? Una de ellas es la baja de tasas de interés en EE. UU. Es importante observar que la Reserva Federal ha anunciado dos posibles reducciones de tasas este año, donde las tasas de referencia podrían pasar de 4.25% a 3.75%. Eso hace que los inversionistas vendan dólares y busquen activos en otras monedas.

Es bueno señalar que el dólar ha perdido 10% frente al euro, entre 7% y 8% frente a la libra esterlina. También se ha debilitado frente al yen, peso colombiano, peso chileno, real brasileño y el sol peruano.

La pregunta que pende es: ¿conviene ahorrar en soles? Hoy el sol es una moneda sólida, respaldada por el BCRP y un contexto de superávit comercial. No se espera que el dólar suba significativamente este año. Podría haber una pequeña presión alcista (gente comprando dólares para ahorrar), pero nada fuera de un rango de 5 céntimos.

Se dice que los ciudadanos de Bolivia, Argentina y Ecuador están empezando a ahorrar en soles peruanos, como una señal de confianza en la moneda, lo que refleja la percepción de solidez del sol.

Análisis & Opinión