20.8 C
Moquegua
21.5 C
Ilo
13.1 C
Omate
17.7 C
Arequipa
20.5 C
Mollendo
7 abril, 2025 9:12 am

¿Por qué ‘comer menos’ no siempre significa adelgazar?

Para perder peso de manera efectiva y saludable, es fundamental considerar la calidad de los alimentos, el metabolismo, el balance hormonal y la saciedad.

POR: NATALY ZAA RIVEROS    

En la búsqueda por perder peso, muchas personas adoptan la idea de que «comer menos» es la solución mágica. Sin embargo, esta estrategia puede no ser tan efectiva como parece e incluso puede volverse contraproducente. Adelgazar no es solo cuestión de reducir la cantidad de comida, sino de comprender cómo funciona el metabolismo, la calidad de los alimentos y la respuesta del cuerpo ante la restricción calórica. Veamos las razones por las cuales comer menos no siempre lleva a una pérdida de peso efectiva y sostenible.

  1. EL METABOLISMO PUEDE RALENTIZARSE

Cuando se reduce drásticamente la ingesta calórica, el cuerpo entra en un «modo de supervivencia». Esto significa que, al percibir una menor cantidad de energía disponible, el metabolismo disminuye su velocidad para conservar recursos. Como resultado, el cuerpo quema menos calorías, lo que puede dificultar la pérdida de peso e incluso provocar un efecto rebote cuando se vuelve a una alimentación normal.

  1. NO TODAS LAS CALORÍAS SON IGUALES

La calidad de las calorías que se consumen es tan importante como la cantidad. Comer 1,500 calorías de comida ultraprocesada no tendrá el mismo efecto en el cuerpo que ingerir la misma cantidad de alimentos nutritivos y ricos en fibra. Los alimentos con alto contenido de azúcar refinada y grasas trans pueden generar inflamación, retención de líquidos y afectar la regulación del hambre, lo que dificulta la pérdida de peso.

  1. HAMBRE CONSTANTE Y FALTA DE SACIEDAD

Reducir demasiado la cantidad de comida puede llevar a una sensación constante de hambre, lo que a menudo termina en episodios de ansiedad y atracones. La clave está en elegir alimentos que aporten saciedad y mantengan el equilibrio hormonal, como las proteínas magras, las grasas saludables y la fibra. Estos nutrientes ayudan a mantener niveles estables de glucosa en sangre y evitan la necesidad de picar entre comidas.

  1. PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR

Uno de los riesgos de reducir demasiado la cantidad de alimentos es la pérdida de masa muscular. Cuando el cuerpo no recibe suficiente energía, comienza a utilizar tanto la grasa como el músculo como fuente de combustible. La masa muscular es esencial para un metabolismo activo, por lo que perderla puede hacer que la pérdida de peso se vuelva más difícil con el tiempo.

  1. DESBALANCES HORMONALES

El sistema hormonal juega un papel clave en la regulación del peso corporal. Comer muy poco puede alterar hormonas como la leptina (que regula la saciedad) y la grelina (que estimula el apetito), lo que genera un mayor deseo de comer alimentos calóricos. Además, el estrés provocado por la restricción alimentaria puede aumentar los niveles de cortisol, una hormona que favorece la acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal.

  1. DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Y FALTA DE ENERGÍA

Comer menos también puede llevar a deficiencias de vitaminas y minerales esenciales, lo que afecta el bienestar general y el rendimiento físico y mental. Cuando el cuerpo no recibe los nutrientes que necesita, pueden aparecer fatiga, irritabilidad, falta de concentración y debilidad muscular. Esto no solo dificulta la pérdida de peso, sino que también afecta la calidad de vida.

  1. LA IMPORTANCIA DE UN ENFOQUE EQUILIBRADO

En lugar de enfocarse en simplemente «comer menos», es más efectivo adoptar un enfoque equilibrado que incluya:

  • Alimentos de calidad: Elegir alimentos naturales, ricos en fibra y proteínas.
  • Control de porciones: Comer en cantidades adecuadas sin caer en excesos.
  • Actividad física: Mantener un estilo de vida activo ayuda a optimizar la quema de grasa y preservar la masa muscular.
  • Gestión del estrés y el sueño: Dormir bien y reducir el estrés evita desbalances hormonales que afectan la pérdida de peso.

Recuerda que comer menos no siempre significa adelgazar. Para perder peso de manera efectiva y saludable, es fundamental considerar la calidad de los alimentos, el metabolismo, el balance hormonal y la saciedad. Adoptar hábitos sostenibles, en lugar de restricciones extremas, es la clave para lograr una transformación duradera sin poner en riesgo la salud.

Enfocarse en una alimentación balanceada y un estilo de vida activo es la mejor estrategia para alcanzar y mantener el peso ideal.

Análisis & Opinión