POR: DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
Los establecimientos penales de Tacna diseñado para 178 internos, alberga actualmente 364 internos, lo que significa un hacinamiento del 204.5%, más del doble de su capacidad operativa. Si se mide en términos de habitaciones, el penal cuenta con apenas 214, lo que arroja un índice extremo: casi 6 internos por cada espacio disponible.
Este nivel de sobrepoblación no solo vulnera los estándares nacionales e internacionales, sino que constituye una forma de trato inhumano y degradante, según lo estipulado en el Código de Ejecución Penal (CEP). La falta de espacio adecuado afecta directamente derechos fundamentales como la dignidad, la salud y la seguridad, e imposibilita un tratamiento penitenciario individualizado.
IMPACTOS DEL HACINAMIENTO
Propagación de enfermedades: la sobrepoblación incrementa el riesgo de contagio de TBC, VIH, hepatitis y COVID-19. Reducción de acceso a servicios básicos: agua, ventilación, áreas de recreación, atención médica y programas de resocialización se ven severamente limitados.
Incompatibilidad con estándares internacionales: el hacinamiento registrado (582%) es muy superior a la media nacional y a los umbrales críticos reconocidos por organismos de derechos humanos.
PERFIL CRIMINOLÓGICO
La composición de la población penitenciaria revela las principales problemáticas de seguridad en la región: Delitos contra el patrimonio: 332 internos (26.7%). De ellos, 203 cumplen condena por robo agravado (16.3%), 63 por tentativa de robo agravado (5.1%), y 66 por hurto agravado (5.3%). Más de 1 de cada 4 internos está preso por este tipo de delitos.
Tráfico ilícito de drogas: 297 internos (23.8%). Incluye tráfico agravado (12.1%) y promoción o favorecimiento al tráfico (11.7%). Este delito es el más recurrente, reflejando la posición estratégica de Tacna como corredor fronterizo hacia Chile y Bolivia.
Delitos sexuales: 122 internos (9.8%) por violación sexual de menor de edad. En total, los delitos contra la libertad sexual alcanzan el 30.9% de la población, lo que evidencia un perfil criminológico altamente sensible.
Homicidios y feminicidios: 53 internos (4.2%), entre asesinato y feminicidio.
En Tacna la población penitenciaria se caracteriza por estar dominado por internos vinculados al narcotráfico, robos y delitos sexuales contra menores. Estos patrones delictivos configuran una alta peligrosidad y requieren estrategias diferenciadas de gestión penitenciaria, con programas de tratamiento especializados, políticas de descongestionamiento y mecanismos efectivos de resocialización.