El Cuarto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente la acción de amparo interpuesta por la empresa Tower and Tower S.A. (TTSA) contra el Gobierno Regional de Moquegua, la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
La demanda, presentada por la compañía en defensa del denominado Proyecto Huatipuka, buscaba anular la Resolución de Gerencia Municipal N.° 414-2024-GM-A/MPMN, emitida el 11 de diciembre de 2024 por la comuna provincial de Mariscal Nieto, mediante la cual se revocó el Certificado de Compatibilidad de Uso N.° 050-2018. La empresa alegaba vulneración de derechos constitucionales como el debido proceso, la defensa y la debida motivación.
Según la resolución judicial, emitida el 31 de octubre de 2025 por la magistrada Guillermina Delia Tello Díaz, el proceso de amparo no corresponde porque “existen vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias”, como el proceso contencioso administrativo, que resulta idóneo para ventilar el reclamo.
El juzgado sostuvo que Tower and Tower no acreditó la existencia de una situación urgente ni el riesgo de una afectación irreparable a sus derechos que justificara la vía constitucional. Asimismo, consideró que la controversia debe resolverse en el fuero ordinario, donde se puede realizar una evaluación probatoria más amplia.
En su defensa, el Gobierno Regional de Moquegua argumentó que la revocación del certificado respondió a la necesidad de proteger zonas ecológicas y el bienestar de la población local. Por su parte, Senace comunicó haber suspendido su propio procedimiento de revocación mientras se resolvía el amparo.
Finalmente, el juzgado dispuso corregir un error formal en el expediente, precisando que la entidad demandada era el Senace y no el Ministerio del Ambiente, y prescindió de realizar la audiencia única prevista inicialmente para noviembre.
Tras recibir el documento del Poder Judicial, el alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, indicó que esperará el pronunciamiento del Ministerio del Ambiente. “El MINAM puede ahora anular el certificado de compatibilidad de uso (del proyecto Huatipuka)”, apuntó.

