Pleno del Congreso otorga facultades legislativas al Poder Ejecutivo

El Pleno del Congreso de la República ha aprobado otorgar facultades legislativas al Poder Ejecutivo en áreas clave como la reactivación económica, la seguridad ciudadana y otros asuntos.

La Representación Nacional aprobó este otorgamiento mediante votaciones específicas para cada uno de los temas sobre los cuales se solicitaron las facultades legislativas.

Al presentar el dictamen, la congresista Martha Moyano (FP), presidenta de la Comisión de Constitución, detalló el contenido del texto sustitutorio elaborado por su comisión. Este documento incorporó varias sugerencias planteadas por los parlamentarios durante el debate en el pleno el día anterior.

Una de las modificaciones incluidas fue un ajuste fiscal del Producto Bruto Interno (PBI) para cumplir con el déficit fiscal del 2% del PBI proyectado para este año, explicó la parlamentaria. Justificó esta medida subrayando la necesidad de realizar «un fuerte ajuste fiscal».

Moyano también anunció la inclusión de la facultad de legislar sobre el fortalecimiento y mejora de la gestión del Instituto del Mar del Perú, considerando que la ley que regula esta institución data de 1981. Asimismo, se aceptó la solicitud de incorporar la potestad de legislar para proseguir con la recuperación extrajudicial de un predio del Patrimonio Cultural de la Nación.

PUNTOS RETIRADOS

Moyano señaló además que se excluyeron de las facultades solicitadas las modificaciones propuestas al decreto que regula la intervención militar en el orden interno durante estados de emergencia, argumentando que “podría acarrear conflictos de competencia entre las Fuerzas Armadas y la Policía”. “Es mejor que el Poder Ejecutivo presente su proyecto de ley”, agregó.

También se retiraron otras propuestas, como la de autorizar al Ejecutivo a cambiar el domicilio de la entidad, ya que, según Moyano, esto habría perjudicado a sus trabajadores. Asimismo, se eliminó lo relacionado con la Ley de Fondos de Inversión y sus sociedades administradoras, señalando que este tema debería ser abordado a través de un proyecto de ley que permita un amplio debate, añadió la parlamentaria.

La exposición de Moyano sobre las adiciones y retiros al dictamen se produjo después de que la víspera, Adriana Tudela (Avanza País), vicepresidenta de la Comisión de Constitución, detallara el contenido del documento. Durante el subsiguiente debate, se solicitó un cuarto intermedio para evaluar las sugerencias de los parlamentarios.

De acuerdo con un consenso alcanzado previamente, se decidió votar por separado los temas relacionados con la delegación de facultades legislativas.

VOTOS POR TEMAS

El primer tema sometido a votación fue el fortalecimiento de la inversión pública y privada y la gestión de servicios públicos, que obtuvo 76 votos a favor. A continuación, se votó sobre las mejoras en la calidad de la inversión pública, con 75 votos favorables. Finalmente, el fortalecimiento de la actividad empresarial del Estado recibió 74 adhesiones.

A continuación, se procedió con la votación sobre la reducción de costos de transacción, que recibió 77 votos a favor. El pedido de legislación sobre acceso y competencia en los servicios financieros obtuvo 75 adhesiones, mientras que la propuesta de legislar sobre equilibrio fiscal fue respaldada por 77 votos favorables.

El tema de facultades para legislar en materia tributaria recibió 69 votos a favor, mientras que la propuesta sobre política criminológica y penitenciaria obtuvo 70 votos. Por otro lado, la iniciativa relacionada con el desarrollo y habilitación urbana vinculada al ‘Megapuerto’ de Chancay alcanzó 79 adhesiones.

En cuanto a las facultades para legislar sobre seguridad y defensa nacional en los campos de inteligencia, contrainteligencia y seguridad digital, se registraron 81 votos a favor. Asimismo, el artículo 2 del dictamen y las disposiciones complementarias finales incluidas en él obtuvieron 78 votos.

Después de las votaciones, se presentaron solicitudes de reconsideración. La primera, presentada por Susel Paredes (CD-JP), concernía al ingreso al sector agrícola de ciertos productos modificados (transgénicos), y fue aprobada. En respuesta, Moyano señaló que este tema será retirado del texto final.

Las reconsideraciones planteadas por Sigrid Bazán (CD-JP), relacionadas con la permanencia de las Juntas de Agua y las medidas contra la difusión de vídeos o audios de contenido sexual mediante medios digitales, así como el acoso de ese tipo contra menores de edad, no tuvieron la misma suerte.

Las reconsideraciones propuestas por Roberto Sánchez (CD-JP) respecto a la expropiación de bienes inmuebles y terrenos cercanos al ‘Megapuerto’ de Chancay, así como la de Edwin Martínez (NA) sobre la tributación de casas de juego y apuestas, tampoco fueron aprobadas.

Tras las votaciones, Moyano solicitó exonerar el dictamen del trámite de segunda votación, pero solo obtuvo 74 votos a favor, no alcanzando los tres quintos necesarios para oficializar la exoneración. Por lo tanto, será sometido a una segunda votación después de siete días.

Después de informar que la Comisión Permanente tiene facultades para legislar durante el receso del pleno del Congreso, Alejandro Soto, presidente del poder Legislativo, clausuró el periodo de sesiones 2023-2024. [Fuente: Andina]

Lo Último

Análisis & Opinión