21.6 C
Moquegua
22 C
Ilo
12.4 C
Omate
17 C
Arequipa
21.4 C
Mollendo
3 febrero, 2025 10:44 am

Planificación y Recursos Humanos de la UNAM permitieron reversión de S/ 7.5 millones

Todo esto afecta la calidad educativa en la UNAM y son los mismos funcionarios de Planificación y Recursos Humanos que no tienen visión de hacer grande a la UNAM. ¿No hay sanción para esta afectación a la calidad educativa?

POR: ABG. SANTOS COHAILA FLORES   

El 3 de enero del 2025 la contraloría emitió informe 011-2024-3-0539-RDS sobre reporte de deficiencias significativas de los estados presupuestarios al 31 de diciembre del 2023. a la deficiencia 02 y ella dice:

Que la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) no ejecutó S/ 4,288,960 del presupuesto asignado para el año 2023, lo que resultó en una reversión automática al Tesoro Público. La principal causa de esta subejecución fue la falta de ejecución en la partida 2.1: Personal y Obligaciones Sociales, lo que impactó directamente en el pago de docentes universitarios, sea por contrato, para nombramiento, promoción de docentes, paso de tiempo parcial a completo, que nunca se ha había planificado en la UNAM por los funcionarios de segundo orden de estas unidades. Ocurre que siempre cambian jefes, pero los “segundones” siempre se mantienen en sus cargos, y lo lamentable, no aprenden.

¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE PLANIFICACIÓN SEGÚN CONTRALORÍA?

La administración de la Universidad, a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, tenía la responsabilidad de garantizar la ejecución del presupuesto aprobado, asegurando que los fondos destinados a personal y proyectos sean utilizados en su totalidad. Especialmente en la partida de remuneraciones.

Coordinar con la Unidad de Recursos Humanos (URH) para evitar retrasos en la contratación, nombramiento y promoción de docentes. El incumplimiento de estas funciones resultó en la falta de ejecución de fondos asignados y, en consecuencia, en la reversión del dinero al Tesoro Público.

¿CUÁL HA SIDO LA RESPONSABILIDAD DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS?

La Unidad de Recursos Humanos tenía un papel clave en la gestión del personal universitario, siendo responsable de:

Planificar juntos a las facultades y carreras las necesidades de docentes para la enseñanza, del personal de laboratorios a un año siguiente, los docentes a promoverse de categoría, todo ello para evitar la subejecución del presupuesto. Es más, debió solicitar mayor presupuesto para prever nuevas carreras profesionales, sin embargo, nada de esto hizo.

Debió agilizar procesos administrativos de contratación y pago de salarios, evitando retrasos en la ejecución de los fondos asignados. El informe revela que la falta de gestión eficiente en estos aspectos fue determinante en la no ejecución del presupuesto destinado a personal, lo que afectó el desarrollo de actividades académicas y administrativas.

¿ENTONCES CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS IDENTIFICADAS?

Pérdida de S/ 4,288,960 en presupuesto, que pudo haber sido utilizado en la mejora de la calidad educativa.

PARA EVITAR QUE ESTA SITUACIÓN SE REPITA, EL INFORME SUGIERE:

Mejorar la planificación y ejecución del presupuesto mediante un seguimiento más riguroso por parte de la administración y la URH. Fortalecer la coordinación entre la Unidad de Recursos Humanos, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Dirección General de Administración.

Pero todo indica que no se ha corregido nada. Ocurre que para el año 2024 nuevamente se revertió más de dos millones de soles, y si no basta ello en el año 2022 también se revertió por un millón 158 mil soles.

Todo esto afecta la calidad educativa en la UNAM y son los mismos funcionarios de Planificación y Recursos Humanos que no tienen visión de hacer grande a la UNAM. En vez de planificar mayores recursos revierten dinero. ¿No hay sanción para esta afectación a la calidad educativa?

Análisis & Opinión