miércoles, 29 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

PJ rechaza pedido de Martín Vizcarra para anular juicio oral por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

El expresidente deberá seguir afrontando el proceso judicial en su contra.

ARCHIVO

- Advertisement -

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró infundado el recurso de casación presentado por el expresidente Martín Vizcarra, quien buscaba anular el juicio oral que se le sigue por presunto cobro de sobornos en los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.

“Se declara infundado el recurso de casación y se ordena se traslade la sentencia al juzgado correspondiente para su cumplimiento inmediato”, anunció el juez supremo César San Martín, integrante del colegiado encargado de la lectura del fallo.

La defensa del exmandatario alegó en su recurso una presunta vulneración al debido proceso y otros derechos, al haberse iniciado el juicio oral sin esperar el pronunciamiento de la fiscalía superior sobre la acusación por cohecho propio y el archivo de otros tres delitos. Según el abogado de Vizcarra, ello habría originado una doble persecución penal sobre los mismos hechos.

Sin embargo, la Sala Penal Permanente precisó que, al momento de producirse ese incidente, el tribunal encargado ya había instalado el juicio oral con la participación de todas las partes, emitido el auto de enjuiciamiento y dispuesto la citación a juicio.

“Se cumplió con lo dispuesto en el Código Penal, estaban presentes jueces y fiscales, la defensa legal, la procuraduría y terceros civiles. Todos fueron citados correctamente. Cabe precisar que la instalación se produce así no hubieran asistido las partes”, enfatizó el colegiado.

Asimismo, se indicó que dicho incidente pudo ser advertido, debatido y resuelto dentro del mismo proceso ya iniciado.

“La medida debe denunciarse en el mismo momento en que se produce o se tiene conocimiento de la misma, no pudiéndose cuestionar con posterioridad”, precisó la Sala.

El juez San Martín recordó que el artículo 154 del Código Procesal Penal impide retrotraer un juicio a una etapa ya precluida. “Lo que debió plantearse en sede intermedia no puede plantearse en sede de enjuiciamiento, en consecuencia, el recurso de casación no puede prosperar”, concluyó.

Con esta decisión, el juicio oral contra el expresidente Vizcarra continuará en el Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, por el presunto delito de cohecho pasivo propio. El proceso se encuentra avanzado y se prevé que la sentencia sea emitida en noviembre.

El fiscal Germán Juárez, integrante del equipo especial Lava Jato, ha solicitado 15 años de prisión para el exjefe de Estado.

Según la acusación, Vizcarra Cornejo habría favorecido a la empresa Obrainsa en la licitación del proyecto Lomas de Ilo, en 2013, a cambio de un presunto soborno de un millón de soles. También habría solicitado a la constructora ICCGSA un pago ilícito por la ampliación del Hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador regional.

REACCIÓN DE VIZCARRA

Tras conocerse la decisión de la Corte Suprema, Martín Vizcarra se pronunció a través de su cuenta en la red social ‘X’. “¡Mi compromiso con la verdad sigue firme! La decisión de la Corte Suprema sobre el recurso de casación, que buscaba corregir diversos vicios de procedimiento y graves vulneraciones en mi proceso, es una decisión que acato, pero que no me detiene, ni me doblega.”, escribió.

El exmandatario añadió que su defensa continuará enfocada en el juicio oral, donde —aseguró— se demostrará su inocencia. “Mi defensa y yo estamos enfocados en el juicio oral, donde se demostrará que la verdad es una sola. No hay ni habrá prueba que sustente la acusación en mi contra. Tengo la convicción que la justicia prevalecerá y demostrará mi inocencia.”, concluyó.

LO ÚLTIMO