24.8 C
Moquegua
25.5 C
Ilo
10.2 C
Omate
19 C
Arequipa
22.9 C
Mollendo
3 febrero, 2025 1:12 pm

Petro quiso ser tigre y terminó como gatito: Colombia sigue dependiendo de EE.UU. en exportaciones

Los zurdos radicales latinoamericanos saludaron cuando Petro se enfrentó a Trump, pero luego recularon porque dio marcha atrás. Hoy se sabe que la dependencia es fuerte. Lo mismo pasa con Perú, Chile, Bolivia etc.

POR: DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA   

La figura muestra que Estados Unidos representa el 25.8% de las exportaciones totales de Colombia, lo que equivale a 15,480 millones de dólares de un total de 60,000 millones. Esto indica una alta dependencia comercial con EE.UU., ya que el siguiente mayor destino de exportaciones, Panamá, representa solo el 9.69% (5,814 millones de dólares).

Otros mercados como Países Bajos (6.09%), India (4.23%) y China (3.67%) tienen una participación menor, lo que sugiere que la diversificación de las exportaciones colombianas es insuficiente y está concentrada en EE.UU.

Si Estados Unidos dejara de comprar productos colombianos, se perderían más de 15 mil millones de dólares en exportaciones, lo que podría llevar a una crisis económica y recesión en Colombia.

Esta situación explica por qué el Señor gustavo Petro tuvo que ajustar su postura política frente a EE.UU. Por ejemplo, en el caso de la política migratoria de Donald Trump, el presidente de Colombia inicialmente se negó a recibir a los deportados, pero posteriormente tuvo que ceder, ya que el país no puede darse el lujo de arriesgar su relación comercial con EE.UU.

La falta de una estrategia efectiva de diversificación de mercados coloca a Colombia en una posición vulnerable ante cambios en la política comercial de EE.UU. Si este país decide imponer aranceles, reducir importaciones o priorizar otros proveedores, Colombia se vería seriamente afectada.

Los datos muestran que ningún otro país se acerca a la importancia de EE.UU. como socio comercial. Esto deja a Colombia en una posición frágil ante decisiones políticas y comerciales estadounidenses, lo que explica por qué su gobierno debe mantener relaciones estratégicas con Washington para evitar impactos económicos graves.

Los zurdos radicales latinoamericanos saludaron cuando Petro se enfrentó a Trump, pero luego recularon porque dio marcha atrás. Hoy se sabe que la dependencia es fuerte. Lo mismo pasa con Perú, Chile, Bolivia etc.

Análisis & Opinión