Durante su discurso en la localidad de Leticia, en el marco de las celebraciones por la Batalla de Boyacá, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó una grave acusación diplomática contra el Perú al afirmar que su gobierno no reconoce la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa, en la región Loreto. Según sus declaraciones, el territorio de la isla Santa Rosa no ha sido legalmente asignado ni a Colombia ni al Perú, lo cual reaviva una controversia fronteriza sobre esta zona del río Amazonas.
Las declaraciones de Petro fueron difundidas y contextualizadas por el Diario La República de Colombia, que dio cuenta de su intervención en la ceremonia por el 206 aniversario de la Batalla de Boyacá y el 215 aniversario del Ejército Nacional. El mandatario colombiano afirmó que “el acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla de Santa Rosa es inaceptable y violatorio al espíritu de la libre navegabilidad por el río Amazonas”, advirtiendo que Colombia podría recurrir a una demanda internacional si no se resuelve el conflicto a través de la comisión mixta binacional.
DISPUTA POR LA ISLA SANTA ROSA
Según Petro, la creación del distrito peruano de Loreto mediante legislación interna sería un acto unilateral que “desconoce los instrumentos jurídicos binacionales”, al incorporar una isla que —según él— no ha sido oficialmente asignada. El mandatario señaló que Colombia desconoce a las autoridades peruanas “de facto” que operan en la zona y que el tratado bilateral contemplaba que cualquier nueva formación fluvial debía ser evaluada conjuntamente por ambos Estados.
“Perú no es el enemigo, pero eso no significa que nos dediquemos a perder territorio”, sostuvo Petro, quien recordó que el tratado fronterizo señala como límite el cauce más profundo del río Amazonas, y que la aparición de nuevas islas debía ser discutida bilateralmente, cosa que —según él— no ha ocurrido.
TENSIÓN DIPLOMÁTICA EN ASCENSO
El presidente colombiano aseguró que se ha aceptado una reunión de la comisión mixta para la inspección de la frontera colombo-peruana, pero advirtió que, si este mecanismo fracasa, se acudirá a una demanda internacional. En su alocución también cuestionó que Leticia —capital del departamento del Amazonas colombiano— pueda verse perjudicada si pierde el acceso al río, aludiendo a la importancia estratégica y económica de esta vía fluvial. [Con información del Diario La República de Colombia]