Las organizaciones de pescadores artesanales (OSPA) agrupadas en la Federación de la Macroregión Sur, encabezadas por el dirigente Edgar Jiménez, anunciaron que intensificarán sus medidas de lucha tras participar en la reunión convocada por el Ministerio de la Producción en Lima.
Los representantes del sur aseguraron que vuelven de Lima “fortalecidos y unidos” para exigir mayor equidad en la gestión de la cuota pesquera, pese a que el encuentro estuvo dominado por empresarios, cooperativas y comerciantes.
Según denunciaron los dirigentes, en el norte del país la cuota pesquera ya habría superado las 60.000 toneladas —muy por encima de las 39.000 fijadas inicialmente— y aún más de un centenar de embarcaciones esperan autorización para descargar, lo que evidencia la falta de control en la zona.
“En el sur hemos cumplido con detenernos, pero en el norte siguen pescando sin control. El viceministro lo sabe y no actúa”, reclamó Jiménez, rechazando además el anuncio de ampliar en 50.000 toneladas adicionales la cuota nacional, medida que consideran encubre una sobreexplotación del recurso.
REUNIÓN DE EMERGENCIA
Con el objetivo de exigir transparencia, equidad y medidas que aseguren la sostenibilidad del ecosistema marino, la Macroregión Sur ha programado una reunión de emergencia para el viernes 19 de setiembre en el puerto de Matarani, donde se definirán estrategias conjuntas.
Los dirigentes señalaron que su lucha no se detendrá y que exigirán ante el Congreso, la PCM y la Presidencia de la República un control riguroso y una vigilancia efectiva sobre la actividad pesquera.