viernes, 26 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

PERUMIN 37: Cerro Verde alista II MEIAS y ampliación de La Enlozada para extender operaciones hasta 2060

La minera invertirá US$2,000 millones en un plan que integra sus tres tajos en uno solo y amplía su capacidad de procesamiento, mientras negocia con autoridades locales la expansión de la planta de tratamiento de aguas residuales en Arequipa.

ARCHIVO

- Advertisement -

Durante el segundo día de la Cumbre Minera en PERUMIN 37, el CEO de Sociedad Minera Cerro Verde, Derek Cooke, informó que trabajan en la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (II MEIAS) para garantizar su operatividad hasta el 2053.

Asimismo, anunció la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales La Enlozada en Arequipa, lo que permitiría extender la vida de la operación hasta el 2060.

Entre las medidas propuestas en el II MEIAS destaca la integración de los tres tajos actuales en un único tajo denominado Cerro Verde-Santa Rosa-Cerro Negro, además de la ampliación de la capacidad de los depósitos de desmonte de mina Oeste, Noreste y Cerro Negro.

El plan también contempla elevar la capacidad de procesamiento de sus concentradoras a 420,000 toneladas métricas por día, así como la extensión de la plataforma de lixiviación. Estas mejoras en infraestructura demandarán una inversión de US$2,000 millones.

En paralelo, Cooke adelantó que, junto con las autoridades locales, se evalúa la ampliación de la planta La Enlozada de 1,800 a 2,800 m3/s, lo que asegurará su operación hasta el 2060. Esta infraestructura, operada por Cerro Verde, trata el 95% de los desagües de Arequipa, mientras que la minera utiliza 1 m3/s de agua residual tratada para sus operaciones.

El ejecutivo también subrayó la necesidad de simplificar procesos para acelerar las inversiones. “No queremos que se bajen los estándares ambientales, es correcto proteger el medio ambiente, pero los trámites tienen que ser más rápidos”, afirmó.

Asimismo, remarcó la importancia de mantener la estabilidad jurídica y contar con leyes claras y flexibles, sin excesivo espacio a la interpretación que retrase los plazos. “Se requiere mejorar la infraestructura y empoderar las decisiones para sacar adelante los proyectos”, apuntó.

LO ÚLTIMO