lunes, 20 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Perú realiza misión parabólica para estudiar efectos fisiológicos de la microgravedad

Hasta ahora, no se ha encontrado registro oficial que confirme otra experiencia similar desde el Perú, aunque se mantendrá abierta la posibilidad de verificación a través de organismos nacionales de ciencia, espacio y archivo histórico aeroespacial.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: PH.D. ING. AVID ROMAN-GONZALEZ

En una jornada cargada de emoción y descubrimiento, tuve la oportunidad de participar en un vuelo parabólico con la empresa Air Zero G de Novespace, como parte de un proyecto de investigación destinado a evaluar la variación de signos vitales antes, durante y después de un vuelo parabólico.

Durante la experiencia, el avión ejecutó 16 parábolas: 1 parábola para experimentar la gravedad marciana, 2 parábolas para experimentar la gravedad lunar y 13 parábolas para experimentar la microgravedad, cada parábola dando la oportunidad de experiencia entre 20 y 25 segundos de gravedad reducida. En esos breves lapsos, los participantes flotaron como astronautas, experimentando de primera mano la sensación de ingravidez. Puedo mencionar que fue impresionante ver y sentir cómo el cuerpo responde cuando el peso desaparece momentáneamente. Es preciso mencionar que también se tuvo la oportunidad de experimentar 1.8 G durante los momentos de aceleración, gravedad similar a la que los astronautas son sometidos al momento de ser lanzados hacia el espacio.

El objetivo del estudio es cuantificar cómo cambian parámetros fisiológicos —pulso, presión arterial, oxigenación, entre otros— en condiciones de microgravedad, comparando niveles previos, durante el vuelo y en el periodo de recuperación posterior. Este tipo de datos resulta fundamental para comprender el impacto que las condiciones espaciales pueden tener sobre el cuerpo humano, lo cual es esencial para misiones tripuladas de mediana y larga duración.

Peru mision parabolica efectos fisiologicos microgravedad Avid Roman Gonzalez 18102025 2.png La Prensa Regional

HITO PERUANO:

Este vuelo podría representar la primera participación peruana documentada en un vuelo parabólico con fines científicos. Hasta ahora, no se ha encontrado registro oficial que confirme otra experiencia similar desde el Perú, aunque se mantendrá abierta la posibilidad de verificación a través de organismos nacionales de ciencia, espacio y archivo histórico aeroespacial. Lo que se puede confirmar es que fui el primer peruano en participar del vuelo parabólico con Air Zero G de Novespace, de acuerdo con las declaraciones del personal de la empresa.

Peru mision parabolica efectos fisiologicos microgravedad Avid Roman Gonzalez 18102025 3.png La Prensa Regional

RELEVANCIA CIENTÍFICA Y POSIBILIDADES FUTURAS:

La recopilación de datos biométricos durante la microgravedad puede aportar conocimientos útiles no solo para la investigación espacial, sino también para aplicaciones en medicina terrestre: rehabilitación, fisiología humana, tecnología biomédica y salud preventiva. Asimismo, la experiencia puede motivar futuras colaboraciones internacionales en vuelos de microgravedad, desarrollo de experimentos en ambientes simulados y participación peruana en el ámbito aeroespacial.

Peru mision parabolica efectos fisiologicos microgravedad Avid Roman Gonzalez 18102025 4.png La Prensa Regional

LO ÚLTIMO