El Gobierno Regional de Moquegua, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, convocó a una reunión de trabajo multisectorial para abordar la problemática de los accidentes de tránsito ocasionados por vehículos de carga pesada de nacionalidad boliviana en la carretera binacional.
Durante la sesión se estableció una agenda enfocada en la implementación de respuestas inmediatas frente a los incidentes, la realización de simulacros preventivos y la ejecución de medidas orientadas a reducir la frecuencia de accidentes, especialmente aquellos vinculados al transporte de hidrocarburos.
Como resultado del debate, las entidades participantes acordaron coordinar acciones para evaluar la instalación de puntos de monitoreo permanente, programando una nueva reunión para el 25 de abril del presente año, donde se definirán mecanismos de implementación y responsabilidades.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) continuará con los operativos de control, en coordinación con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y la Policía Nacional del Perú (PNP), especialmente en horarios estratégicos de circulación de las cisternas bolivianas.
Asimismo, la PNP se comprometió a remitir al Ministerio Público los informes de tránsito correspondientes a los últimos tres años, mientras que SUTRAN informará sobre los resultados de fiscalización a los vehículos de carga pesada que transitan por los tramos considerados críticos.
En caso de accidentes que deriven en derrames, Pasto Grande activará su brigada de emergencia. Si el incidente pone en riesgo los recursos hídricos, se procederá al cierre inmediato de compuertas para evitar mayores impactos ambientales.
En la reunión participaron representantes de las municipalidades de Mariscal Nieto, Torata y Carumas; así como delegados del OEFA, ALA, Fiscalía Provincial Penal de Mariscal Nieto, Osinergmin, Sutran, Cuerpo General de Bomberos, Covisur y la Región Policial Moquegua.
