21.1 C
Moquegua
19.5 C
Ilo
20.6 C
Omate
22 C
Arequipa
21.3 C
Mollendo
23 abril, 2025 2:06 pm

Pedro Noguera reafirmó su postura de convenio sobre represas y cuestionó sobrecostos en obras

El consejero delegado de Moquegua, Pedro Noguera Prado, reafirmó su rechazo al convenio firmado entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Desarrollo Agrario, criticando la falta de consulta previa al Consejo Regional.

Señaló que este órgano tiene facultades para autorizar o sugerir convenios, y calificó de “soberbia” la actitud de la gobernadora Gilia Gutiérrez por no escuchar observaciones. Noguera aclaró que no se oponen al desarrollo, sino que exigen represas viables y transparentes, ya que Moquegua necesita agua, no promesas.

Destacó que solo Yanapujio (70% de avance) y Paltuture (en litigio con Puno) son obras concretas; el resto carece de perfil técnico. Además, cuestionó al Proyecto Especial Regional Pasto Grande por no presentar propuestas viables pese a contar con personal capacitado.

Finalmente, subrayó que la falta de sinceridad y transparencia del Ejecutivo regional agrava los problemas y pidió una mejor coordinación entre el Gobierno Nacional y las regiones.

DENUNCIAS SOBRE IRREGULARIDADES EN CONTRATACIONES 

Noguera también se refirió al caso de Julio Failoc, asesor en el Gobierno Regional, quien fue retirado de su cargo tras observaciones del Consejo, pero siguió trabajando en otra oficina. El consejero manifestó su preocupación por la falta de transparencia en la contratación de Failoc y cuestionó el proceso que permitió su permanencia en el gobierno regional. Además, de que se emitieron órdenes de servicio por montos elevados, con informes técnicos insuficientes, lo que podría constituir un posible caso de corrupción.

“Es preocupante que se le haya cambiado de oficina sin tomar medidas más estrictas. Estos convenios, como uno por 40,000 soles, solo cuentan con un informe de tres páginas. Esto debería ser investigado por el Ministerio Público”, aseguró Noguera.

OBRAS PARALIZADAS Y SOBRECOSTOS 

El consejero también denunció sobrecostos y la paralización de importantes obras en la región. Citó el caso de una institución educativa en Ilo, cuya ejecución pasó de 3.5 millones de soles a 13 millones sin que la obra se haya terminado. “Es una irresponsabilidad iniciar una obra sin tener el expediente técnico bien evaluado”, señaló Noguera.

Asimismo, Noguera negó que sus acciones respondieran a intereses políticos, sino que está enfocada únicamente en la fiscalización de los proyectos regionales. “Es mi responsabilidad como consejero regional señalar las irregularidades que se presentan en las obras y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada”, concluyó Pedro Noguera.

Análisis & Opinión