Tras la sesión de concejo extraordinaria, que contó con la presencia de la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, el consejero delegado del Gobierno Regional de Moquegua, Pedro Noguera Prado, expresó su preocupación por el manejo político y legal del convenio suscrito entre la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), relacionado con la represa Yanapujio.
Noguera sostuvo que el acuerdo fue elaborado de manera ambigua y simulada, sin contar con la participación del Consejo Regional ni con el respaldo técnico de la sociedad civil ni de los colegios profesionales. «El convenio ha sido firmado sin transparencia. Según el gobernador de Arequipa, las aguas de la represa Yanapujio serán destinadas al 100% para su región. Eso es inadmisible», afirmó.
El consejero subrayó que no se opone al desarrollo ni a la construcción de represas, pero sí a la forma en la que se vienen tomando decisiones que comprometen los intereses de Moquegua. “No se ha respetado el artículo 107 de nuestro reglamento interno, que exige que el Ejecutivo comunique sus acciones al Consejo Regional para su viabilidad y recomendaciones”, explicó.
Además, Noguera reveló que ha solicitado el análisis de abogados del Congreso de la República para determinar hasta qué punto el Consejo tiene facultades para anular o modificar el convenio. En ese sentido, fue enfático al señalar que la responsabilidad final recae en la gobernadora.
«La pelota está en la cancha de Gilia Gutiérrez. Si quiere continuar en la política, debe tomar decisiones transparentes y responsables. Este convenio debe replantearse con participación real y abierta», sentenció.
El consejero también pidió que se convoque a una mesa técnica donde participen los colegios profesionales, representantes de la sociedad civil, y si es necesario, todo el pleno del Consejo Regional, para garantizar un nuevo acuerdo viable y legítimo.