20 C
Arequipa
15.5 C
Ilo
23.7 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
lunes, septiembre 1, 2025

Palta peruana: calidad y sostenibilidad responsable

Perú se ha consolidado como el segundo mayor exportador mundial de palta, solo detrás de México. En 2025, se proyecta que más de 660 mil toneladas de palta peruana crucen fronteras, generando más de mil millones de dólares en divisas.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: JORGE ACOSTA ZEVALLOS

En agosto de este año, la palta peruana volvió a ser protagonista en los titulares de alguna prensa chilena. Esta vez, no por sus cifras récord de exportación ni por su sabor, sino por una alerta sanitaria que, aunque mínima, generó una ola de comentarios que rozan la desinformación. ¿Qué ocurrió realmente? ¿Está en riesgo la reputación del “oro verde” peruano?

UN GIGANTE AGROEXPORTADOR

Perú se ha consolidado como el segundo mayor exportador mundial de palta, solo detrás de México. En 2025, se proyecta que más de 660 mil toneladas de palta peruana crucen fronteras, generando más de mil millones de dólares en divisas. Chile, por su parte, importa grandes volúmenes de palta peruana, tanto para consumo interno como para reexportación. En julio, recibió más de 2.100 contenedores, equivalentes al 8,27% del total exportado.

EL CASO DEL CADMIO

La controversia surgió cuando la Comunidad Europea observó 14 lotes de palta Hass peruana por contener niveles de cadmio superiores al límite permitido (0.05 mg/kg). Sin embargo, estos lotes representan apenas el 0,05% del total exportado. Es decir, una fracción ínfima.

El cadmio es un metal pesado que puede permanecer en el cuerpo humano por años, afectando órganos como riñones e hígado. Pero para que represente un riesgo real, se requeriría un consumo excesivo y prolongado —más de 500 kg de palta al año, según el Ministerio de Desarrollo Agrario del Perú.

COMPETENCIA Y PERCEPCIONES SUBJETIVAS

Una parte de los competidores aprovechó la coyuntura para elogiar su propia palta, señalando que es “más agradable y duradera” que la peruana. Aunque la palta chilena tiene más aceite y textura cremosa, la peruana Hass destaca por su cuesco pequeño, sabor equilibrado y precio competitivo. La preferencia, al final, la decide el consumidor.

EL VERDADERO RETO

Más allá de la polémica, el verdadero desafío está en garantizar la calidad del agua y del suelo donde se cultiva la palta. La minería informal, el mal tratamiento de residuos urbanos y la falta de fiscalización ambiental pueden contaminar las fuentes de riego y afectar la inocuidad del producto.

Es urgente que las instituciones estatales refuercen los controles de calidad, tanto para el consumo interno como externo. No podemos permitir que negligencias locales comprometan nuestra posición en el mercado internacional.

CONSUMIDORES INFORMADOS, MERCADOS SALUDABLES

Este episodio nos deja una lección clara: el consumidor debe aprender a distinguir entre información científica y titulares sensacionalistas. Las falsas alarmas, como las que circularon en Chile, pueden dañar la reputación de un producto sin fundamento real.

La palta peruana no solo alimenta nuestras mesas, sino también nuestra economía. Cuidarla es una responsabilidad compartida entre productores, autoridades y consumidores. Recordemos que la Palta Moqueguana es una de las mejores apreciadas y demandadas, no bajemos de la cúspide y sigamos cuidando la calidad del agua y la tierra.

- Advertisement -
- Avisos -

LO ÚLTIMO