25.2 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
30 C
Omate
22 C
Arequipa
17.1 C
Mollendo
14 julio, 2025 11:34 am

Oro de la discordia a 3,300 dólares y la riqueza concentrada en tres regiones

El precio récord del oro potencia exportaciones, pero profundiza la desigualdad productiva entre regiones.

POR: MAGISTER JAIME CARPIO

La producción de oro en el Perú durante el periodo de enero a abril de 2025 muestra una preocupante concentración territorial: tres regiones explican más del 73.8% de la producción nacional. Esta realidad expone al país a riesgos económicos y sociales, en medio de un contexto internacional donde el precio del oro se ubica en niveles históricos.

La Libertad lidera el ranking con el 29.2% de participación, seguida por Cajamarca con 23.1% y Arequipa con 21.5%. Estas tres regiones constituyen el núcleo productivo aurífero del país, sustentado principalmente en grandes operaciones mineras formales como Lagunas Norte, Yanacocha y Cerro Verde.

Por su parte, Ayacucho y Lima, que ocupan el cuarto y quinto lugar respectivamente, suman apenas un 13.4% adicional. El resto de las once regiones productoras aporta menos del 13% combinado, evidenciando una marcada desigualdad regional.

Solo cinco regiones superan el 5% de participación. Áncash, Moquegua, Ica y Piura, con un notable potencial geológico todavía no plenamente desarrollado, apenas contribuyen en conjunto con el 1.2%. En tanto, la Amazonía (Madre de Dios) representa un modesto 1.1%, probablemente debido a controles más estrictos o al subregistro de la minería informal.

EXPORTACIONES RÉCORD

En los primeros cuatro meses del año, la producción nacional acumuló 34.02 millones de gramos finos, equivalentes a 1,094 toneladas métricas, que al precio promedio de USD 3,105 (tres mil ciento cinco dólares) por onza troy registrado en 2025, representa más de USD 3,420 millones (tres mil cuatrocientos veinte millones de dólares) en exportaciones auríferas solo en este período.

El oro sigue siendo uno de los pilares del ingreso por exportaciones del Perú, ahora impulsado por un precio internacional que ronda los USD 3,300 (tres mil trescientos dólares) por onza troy en julio de 2025, un nivel sin precedentes que, aunque beneficia las cuentas externas, también agudiza las brechas territoriales.

Análisis & Opinión