Por: Ángel Cáceres Cáceres
¿Se olvidó de la Tía?
Ese es el comentario que se escucha en el Valle de Tambo, donde los pobladores han estado atentos al mensaje presidencial por la amenaza que hizo el ministro de Energía y Minas, quien dijo que la presidenta anunciaría ya el inicio de los trabajos de Southern Perú en lo que respecta a Tía María. Pero realmente no fue lo que se anunciaba. En ningún momento la presidenta de la República pronunció el nombre Tía María ni Southern; habló de Zafranal, habló de la minería en general, de los buenos ingresos que da a nivel nacional, de la minería informal, pero nunca mencionó Tía María. ¿Qué habrá pasado? Hay varias versiones: una, que Southern no ha cumplido con plazos, como establecer de dónde sacarán el agua. Otra, que no cumplieron con los tiempos del estudio de impacto ambiental. También se dice que tal vez se esconde para sorprender a la población. O simplemente, que Dina ya no quiere cargar esa papa caliente. ¿Se olvidó de la Tía?
Ciudad heroica
El 24 de julio recibimos la buena noticia de que, en el Congreso de la República, a través de la Comisión de Cultura y luego en la Comisión Permanente, se aprobó una moción para declarar ciudades heroicas a tres ciudades del país. Pero lo que a nosotros nos interesa: Mollendo fue declarada Ciudad Heroica. Algo que venía persiguiéndose desde hace muchos años. Varias promociones, como la de 1969 y otras, insistieron al Congreso para lograr este anhelo de todo mollendino: subrayar y recordar, con letras mayúsculas, que Mollendo resistió solo el ataque durante la Guerra del Guano y del Salitre por parte de Chile. Hay que decirlo así: ya no Guerra del Pacífico, sino del Guano y del Salitre. Supimos resistir solos y por eso se pedía esta declaración, que ahora se ha conseguido. Recordamos el 17 de abril de 1879, fecha de la resistencia heroica. Ahora podremos usar en documentos: Mollendo, Ciudad Heroica.
Su nombre, sí o sí
En los últimos días hemos podido escuchar y leer publicaciones sobre una supuesta polémica respecto a qué nombre debe llevar el hospital de Alto Inclán, ubicado en la AVIS César Vallejo. Sabemos y recordamos que, desde que se inició la construcción de este hospital, la población había solicitado que se le pusiera el nombre de Raúl Velásquez del Carpio. Sin embargo, surgió también una moción —respetable, sin duda— de parte de un hijo agradecido, quien pidió que el hospital lleve el nombre de su padre, un conocido médico y exgerente regional de salud. Pero creemos que Mollendo debe reconocer a sus propios líderes. El doctor Velásquez fue un ícono de la salud en la provincia de Islay: médico excelente, ser humano íntegro, comprometido con los más necesitados. Tanto así que pidió ser sepultado entre los olvidados en el cementerio de Mollendo. Por eso, repetimos: su nombre, sí o sí.+
¿Tenemos una “Dina” en Mollendo?
Seguramente se preguntarán por qué este titular. Es que últimamente ha habido ciertas polémicas respecto al accionar de la subprefecta de nuestra provincia, quien —según denuncias de un gran sector de la prensa y de la población— no atiende como debería. Cada vez que se la busca, no está. Como dicen en Arequipa: “se va los viernes, a veces los jueves, y recién regresa los martes”. El día del desfile en Matarani, la prensa intentó abordarla para pedirle declaraciones y un saludo a nombre de la presidenta, pero se negó tajantemente, apresuró el paso y se refugió en los servicios higiénicos de la municipalidad. Luego salió apresurada y abordó una movilidad sin declarar a nadie. Ignoró a la prensa y muchos ciudadanos le gritaron que renuncie. Desde que estuvo en gestación, su actitud cambió. Si ya no puede ejercer el cargo, debería dar paso a otra persona. Por eso preguntamos: ¿tenemos una “Dina” en Mollendo?