16.9 C
Moquegua
20.8 C
Ilo
10.9 C
Omate
14.9 C
Arequipa
20 C
Mollendo
1 abril, 2025 11:21 pm

Nueva UNJVC impulsará el empleo con 235 plazas administrativas y 200 docentes

Las universidades públicas son universidades Damos la bienvenida a la Universidad Nacional Vélez de Córdova (UNJVC) y que forje más capital humano para Moquegua y el sur peruano.

POR: MAGISTER ROCÍO CORNELIO AIRA

para el pueblo. Durante el gobierno de Martín Vizcarra Cornejo se le quitó la licencia a la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM). Allí se admitía a más de 1,100 estudiantes al año (ingresantes); más los 400 de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), al menos eran 1,500 que garantizaban educación universitaria. Otros se iban al tecnológico, al pedagógico, y los que tenían más recursos a la ciudad de Tacna, Arequipa o Lima.

Al cierre de la Mariátegui, hoy postulan 3,000 alumnos a la UNAM y solo ingresa el 12% (400). Y algunos dicen “¿para qué más universidades?”, mucho más cuando pudieron “salvar” a la Mariátegui, la “hundieron” para que Moquegua se quede con la opción de la UNAM, pero restringida (poca admisión).

La realidad obligaba a buscar otra universidad pública, se hacía necesaria porque ahora serán, en perspectiva, 800 alumnos (sumado la UNAM y la nueva Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova – UNJVC). Y en otoño otros 400, con lo cual se habría coberturado al 50% de alumnos que egresan de la secundaria cada año.

Pero no solamente es eso, sino la posibilidad de contratar unos 243 administrativos (plazas) y unos 200 profesores universitarios, con lo cual se tendría una cobertura de empleo de 443, como es al 2025 en la UNAM.

Hay que recordar que las universidades privadas con fines de lucro tenían en el año 2007, 363,521 estudiantes, y al cierre del año 2023 es de un millón 211 mil 565 alumnos. Mientras que las universidades públicas en el año 2007 tenían 285,978 alumnos; al 2023 tienen 355,462 alumnos. Esto demuestra que la Sunedu de Martín Vizcarra sirvió para privatizar la educación, que hoy todo lo ha convertido en “distancia”, pero no para mejorar el servicio y ponderar los precios (pensiones), sino para que los dueños se hagan de más ganancias a costa de la educación de miles de jóvenes.

Análisis & Opinión