lunes, 10 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

No votemos por los actuales partidos del Congreso

Primero, porque muchos partidos políticos se han convertido en simples negocios.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: ABOG. JESÚS MACEDO GONZALES

El próximo año, en el mes de abril, elegiremos al nuevo presidente, vicepresidente y a los congresistas de la República. Desde que el expresidente Vizcarra disolvió el Congreso, sostuve que los congresistas que vendrían serían peores que los anteriores, y lamentablemente así ha sido una y otra vez. ¿Por qué ocurre esto? Por dos razones fundamentales.

Primero, porque muchos partidos políticos se han convertido en simples negocios. Hoy, quien tiene dinero financia la recolección de firmas y luego ofrece los primeros puestos en la lista a quienes aportan más dinero. Y segundo, porque nosotros, los electores, aún no hemos aprendido a elegir con criterio. Muchas veces votamos por el mismo partido para presidente y para el Congreso, sin analizar si sus candidatos realmente merecen representarnos.

Por eso, los invito a que esta vez ejerzamos un voto mucho más fino, reflexivo y exigente. Sigo la consigna de Rosa María Palacios y Marco Sifuentes: no votar por los partidos que actualmente están en el Congreso. ¿Y por qué? Por varias razones.

Hemos tenido a la señora Dina Boluarte como presidenta, una mandataria que mintió, que perdió toda vergüenza y que antepuso su vanidad al servicio público: relojes de lujo, cirugías sin autorización y, sobre todo, un gobierno marcado por decenas de muertes en las protestas, por las cuales tendrá que rendir cuentas.

¿Y quién es responsable de que haya permanecido tanto tiempo en el poder? Este Congreso, que la sostuvo para proteger sus propios intereses y ahora pretende mostrarse como moralizador.

La inseguridad ciudadana que vivimos también tiene relación con las decisiones del Congreso. Han aprobado leyes que debilitan el trabajo de la Fiscalía y favorecen la liberación de procesados por corrupción. ¿Culpa de quién? De los partidos que hoy dominan el Parlamento.

Recordemos, además, que durante el gobierno de Vizcarra los peruanos nos pronunciamos en un referéndum y dijimos claramente no a la bicameralidad. Sin embargo, el Congreso actual ignoró la voluntad popular y ha reinstaurado la doble cámara para beneficiarse ellos mismos, buscando su reelección y asegurarse buenos sueldos. ¿Culpa de quién? De los partidos que hoy están en el Congreso.

La mayoría de congresistas tienen procesos fiscales por corrupción, peculado, violencia familiar o malos manejos. Aun así, se dieron el lujo de destituir a una fiscal que los investigaba y podía revelar sus delitos. ¿Culpa de quién? De los mismos partidos que hoy quieren seguir en el poder.

Y, para muestra, la falta de ética es evidente: más de 80 congresistas actuales buscan reelegirse, ya sea como diputados o senadores. Veamos algunos ejemplos: Alianza para el Progreso (APP): 9 congresistas buscan reelegirse; Perú Libre: 8 congresistas quieren llegar al Senado; y Fuerza Popular: 19 de los 20 congresistas pretenden volver al Congreso.

Por eso, esta vez debemos ser más exigentes con nuestro voto. No votemos por los partidos que actualmente tienen representación en el Congreso: Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre, Somos Perú, Renovación Popular, Avanza País y Acción Popular.

El poder vuelve a nuestras manos, las de los ciudadanos. Hagamos valer nuestro derecho. No repitamos los mismos errores. Votemos por nuevas alternativas, por personas honestas y por partidos que realmente representen los intereses del país.

LO ÚLTIMO