Las principales municipalidades de la región Moquegua contarán con un aumento significativo en sus presupuestos para el año 2026, según el proyecto de Ley de Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República.
El incremento plantea nuevas oportunidades para la ejecución de obras y programas sociales, pero también exige una mayor eficiencia en la gestión pública local, un aspecto históricamente cuestionado por su bajo nivel de ejecución presupuestal.
De acuerdo con el documento oficial, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto recibirá S/ 167.8 millones, la Municipalidad Distrital de San Antonio S/ 221.9 millones, la Municipalidad Distrital de Torata S/ 132.6 millones, y la Municipalidad Provincial de Ilo S/ 161.8 millones.
En comparación con los montos iniciales asignados en 2025, todos los gobiernos locales mencionados registran incrementos sustanciales. Mariscal Nieto recibirá S/ 29.7 millones adicionales (21.5%), San Antonio S/ 33.9 millones más (18.0%), Torata S/ 24.5 millones adicionales (22.7%), e Ilo S/ 20.5 millones más (14.5%).
Estos aumentos reflejan una mayor disponibilidad de recursos que, en teoría, podrían traducirse en mejoras en infraestructura, servicios públicos y programas sociales para los ciudadanos. No obstante, también suponen una mayor responsabilidad para las autoridades municipales.
Para el economista Carlos Mendoza, el nuevo escenario presupuestal implica un reto importante. “Los alcaldes venían señalando que el dinero era insuficiente para ejecutar proyectos, pero ahora contarán con más recursos. El verdadero desafío será demostrar capacidad de gestión, porque hasta ahora sus niveles de ejecución han sido bajos. Si los niveles de ejecución presupuestal siguen siendo bajos, el incremento solo quedará en cifras y no en resultados para la población”, advirtió.
Según datos previos del MEF y la Contraloría, varias municipalidades de Moquegua han tenido dificultades para superar el 50% de ejecución de sus presupuestos en los últimos años, incluso en sectores prioritarios como saneamiento, educación, transporte o salud.