21 C
Arequipa
18.2 C
Ilo
23.1 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
domingo, septiembre 21, 2025

Moquegua se perfila como nuevo polo industrial del cobre en el sur del Perú

MINEM plantea transformar la región en un polo productivo junto a Arequipa y Apurímac.

ARCHIVO

- Advertisement -

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que la región Moquegua ha sido priorizada, junto con Arequipa y Apurímac, como una de las zonas estratégicas para el desarrollo de polos industriales orientados a la transformación del cobre.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para agregar valor a las vastas reservas de este mineral en el país y convertirlo en un eje de desarrollo industrial sostenible.

Según la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, la propuesta contempla la instalación de plantas industriales para la producción de cátodos y alambrón, productos intermedios clave en sectores como la construcción, electromovilidad y energías renovables.

Además, se busca fortalecer las capacidades locales mediante la capacitación técnica de la mano de obra regional y la modernización de fundiciones y refinerías.

El proyecto apunta a cerrar brechas en industrialización, generar empleo especializado y promover una minería con menor huella ambiental.

En este sentido, el caso del proyecto Quellaveco, operado por Anglo American, se presenta como modelo: ya utiliza tecnologías de automatización y control remoto que optimizan los procesos mineros y reducen el impacto ambiental, según destacó el MINEM.

“El objetivo es que el cobre peruano no solo sea exportado como materia prima, sino como producto con valor agregado, generado en territorio nacional con responsabilidad ambiental y social”, sostuvo un vocero del sector.

PERÚ: POTENCIA MUNDIAL DEL COBRE

De acuerdo con el Anuario Minero 2024, el Perú concentra 100 millones de toneladas métricas finas (TMF) de reservas de cobre, lo que representa el 10.2 % del total mundial, consolidándose como el segundo productor global.

En este contexto, regiones como Moquegua, que alberga grandes operaciones mineras y cuenta con infraestructura básica desarrollada, se presentan como candidatas naturales para liderar esta nueva etapa de la minería nacional.

LO ÚLTIMO