jueves, 27 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Moquegua registra nueve casos confirmados de tos ferina

Aumento responde a la baja cobertura de vacunación a nivel nacional

ARCHIVO

- Advertisement -

El director regional de Salud de Moquegua, Juan Luis Herrera Chejo, informó que la región registra nueve casos confirmados de tos ferina, en el contexto de un incremento nacional de esta enfermedad. Señaló que ya se había advertido este escenario la semana pasada, debido al aumento de casos probables detectados en los establecimientos de salud.

Herrera explicó que el sistema de vigilancia epidemiológica reportó oficialmente los nueve casos confirmados, mientras que los probables continúan en evaluación. “Cuando tenemos un caso probable, actuamos como si fuera definitivo para ejecutar el peinado epidemiológico. Lo importante es mantener la calma: contamos con stock de medicamentos para atender a niños y adultos mayores en todos los hospitales”, aseguró.

Agregó que los pacientes reportados hasta el momento se han recuperado sin complicaciones, aunque aún permanecen en observación un menor y un adulto mayor, ambos con evolución estable y sin requerir cuidados intensivos.

El funcionario pidió a los padres de familia acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma respiratorio, especialmente si el menor presenta tos intensa similar al “ladrido” de un perro, característica de la tos ferina. “Lo clave es realizar el tamizaje y, de ser necesario, bloquear la manzana o el entorno educativo del caso detectado”, precisó.

Los casos confirmados se encuentran dispersos entre Moquegua y el puerto de Ilo, siendo el Hospital Regional el que ha reportado mayor número de diagnósticos. Herrera puntualizó que la aparición de nuevos casos se debe principalmente a la disminución del calendario de vacunación a nivel nacional, que cayó a alrededor del 70 %, muy por debajo del 95 % recomendado.

“En Moquegua estamos por encima del 83 %, pero igual recibimos casos importados”, sostuvo. Por ello, recordó que la vacuna DPT debe aplicarse a los 2, 4 y 6 meses, luego a los 4 años, y también a gestantes.

LO ÚLTIMO