El Hospital Regional de Moquegua reportó un incremento de casos de VIH en lo que va del 2025. Según informó la especialista Carolina Díaz, a la fecha se han confirmado 17 nuevos diagnósticos, varios de ellos en personas provenientes de otras regiones.
Actualmente, el establecimiento de salud atiende a un promedio de 150 pacientes que siguen su tratamiento de forma mensual o bimensual. A quienes llegan de otras regiones, y por motivos de estigma prefieren recibir atención fuera de su lugar de origen, se les brinda medicación para un periodo de hasta tres meses.
Díaz precisó que, en el último trimestre, se detectaron seis nuevos casos en Moquegua, con un cambio en el perfil epidemiológico: si antes predominaban pacientes adultos, ahora los diagnósticos se concentran en jóvenes de entre 18 y 20 años. Por ello, exhortó a padres de familia y autoridades educativas a permanecer alertas y promover la realización de pruebas gratuitas de descarte en el consultorio preventivo del hospital.
El nosocomio también cuenta con el programa de profilaxis preexposición, que consiste en la administración gratuita de un medicamento para prevenir el contagio del virus. Está dirigido a grupos con mayor riesgo, como trabajadoras sexuales, personas homosexuales y parejas serodiscordantes, y se otorga previo examen de laboratorio. Actualmente, 20 personas participan en este plan de prevención.
La especialista advirtió que el aumento de casos podría estar vinculado al uso de redes sociales para convocar a reuniones y fiestas entre jóvenes sin medidas de protección, e insistió en la necesidad de reforzar la educación sexual en la región.