El ingeniero agrónomo Germán Caballero, reconocido como el embajador de la pitahaya, afirmó que Moquegua posee condiciones excepcionales para el cultivo de esta fruta exótica, debido a su clima templado y a la alta radiación solar que mantiene durante gran parte del año. Según explicó, en la región se han logrado producir con éxito variedades como American Beauty, Golden Isis y Golden Yellow, lo que confirma el potencial del sur del país para expandir su producción a escala comercial.
Caballero, subrayó la necesidad de que los productores de Moquegua, Arequipa y Tacna se organicen y conformen un gremio de pitahayeros, con el propósito de fortalecer la cadena productiva y abrir oportunidades de exportación hacia países vecinos como Bolivia, Chile y Brasil.
El especialista advirtió que el mercado interno podría saturarse en los próximos años, por lo que el futuro de la pitahaya peruana dependerá de su ingreso a mercados internacionales, donde la demanda por frutas orgánicas y de alta calidad sigue en aumento. “El objetivo es convertir al Perú en el principal exportador de pitahaya orgánica, con destino a Costa Rica, Europa, China, Puerto Rico y Guatemala”, resaltó Caballero.

