sábado, 18 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Moquegua percibirá 25% menos de canon y regalías en 2023

Cuajone mantuvo paralizadas sus operaciones durante 53 días tras el bloque de la línea férrea y el suministro de agua del reservorio de Viña Blanca por parte de pobladores de la comunidad campesina de TPCT.

ARCHIVO

- Advertisement -

Los recursos por canon minero para la región Moquegua en 2023 disminuirán en un 25% como consecuencia de la paralización de operaciones de dicha unidad por más de 50 días, tras la medida de fuerza que acataron comuneros de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala (TPCT), del distrito de Torata (Mariscal Nieto, Moquegua).

El especialista Richard Maquera, residente en NKC; se refirió a la suspensión de actividades de Cuajone y su impacto en las aspiraciones económicas de la región Moquegua, durante las conferencias magistrales organizadas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

“La paralización de Cuajone disminuirá en 25% los recursos de canon y regalías mineras que serán entregados a Moquegua el próximo año, por lo que el presupuesto público del 2023 podría ser insuficiente para financiar los proyectos planificados a nivel de región, provincias, distritos y universidades”, advirtió.

Cuajone mantuvo paralizadas sus operaciones durante 53 días tras el bloque de la línea férrea y el suministro de agua del reservorio de Viña Blanca por parte de pobladores de la mencionada comunidad campesina.

El pasado 20 de abril el Gobierno Central declaró el estado de emergencia en la zona lo que obligó a los manifestantes a levantar su medida de fuerza y anunciar una tregua.

Southern Peru Cuajone 042022 6 Mina La Prensa Regional

AGUA

Por más de 50 días la población de Cuajone sufrió desabastecimiento de agua. La situación obligó a los trabajadores a realizar movilizaciones exigiendo la intervención del Estado.

No obstante, Maquera señaló que “persiste el riesgo que Cuajone inmovilice nuevamente su producción en caso no se llegue a una solución. Así mismo, precisó que la paralización podría comprometer la participación de los trabajadores mineros en las utilidades “lo cual afectaría el poder adquisitivo de los moqueguanos y ralentizará el consumo de bienes y servicios en la región, principalmente el del sector construcción”.

Maquera recordó que el Perú es el segundo productor de cobre y plata, tercer productor de zinc y cuarto productor de plomo, estaño y molibdeno en el mundo, por lo que es necesario continuar la extracción de recursos para genera mayores ingresos al país en momentos de altos precios de los minerales. (Con información del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú).

Southern Peru Cuajone 042022 3 Campamento La Prensa Regional

DATOS:

  • Impuesto a la Renta (IR): En 2021 Southern Perú generó alrededor de 1,300 millones de dólares en Impuesto a la Renta y otras cargas fiscales. Es decir, más de 4,600 millones de soles. La última década la compañía minera generó 10 mil millones de dólares al Estado en IR y otros.

LO ÚLTIMO