Para el próximo 19 de junio se ha programado un importante taller en la ciudad de Moquegua, con la participación de instituciones como Compañías de Bomberos, OEFA, OSINERGMIN y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el objetivo de analizar la problemática generada por los accidentes protagonizados por camiones cisterna de procedencia boliviana que, al volcarse, provocan derrames de combustible con graves consecuencias para el medio ambiente.
El teniente CBP Richard Sánchez, jefe de la Compañía de Bomberos de Pacocha, informó que el taller busca generar un espacio de análisis técnico para evaluar qué medidas pueden implementarse a fin de mitigar estos incidentes. También han sido convocados el Gobierno Regional de Moquegua y las municipalidades de la zona.
“Este tipo de reuniones son fundamentales para elaborar propuestas que puedan ser elevadas a las cancillerías de ambos países y así tomar decisiones concretas que permitan reducir la frecuencia de estos accidentes, que han ocasionado serios daños al medio ambiente y a las fuentes de agua que abastecen a la población”, señaló Sánchez.
El hombre de rojo también enfatizó la necesidad de un mayor control por parte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), tanto a las unidades vehiculares como a sus conductores. “Muchos accidentes podrían evitarse si se realizara una fiscalización más rigurosa. En varios casos, el dosaje etílico a los choferes ha arrojado resultados positivos, lo cual es alarmante”, advirtió.