25.1 C
Moquegua
17.5 C
Ilo
21.3 C
Omate
21 C
Arequipa
17.5 C
Mollendo
28 julio, 2025 2:28 pm

Moquegua lidera producción de cobre en Perú al primer semestre de 2025

Cuatro regiones concentran más del 60% del total nacional, reafirmando la hegemonía del sur en la minería cuprífera.

POR: PHD DR. JAVIER FLORES AROCUTIPA

La producción cuprífera en el Perú durante los primeros cinco meses del 2025 alcanzó un total nacional de 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF) de cobre, confirmando una estructura productiva altamente concentrada en pocas regiones del país. El análisis del ranking regional revela que cinco regiones generan cerca del 71% del total nacional, con Moquegua a la cabeza como nuevo líder del sector.

Moquegua se consolida como la región con mayor producción de cobre a nivel nacional, con casi 200 mil TMF. Este resultado se explica por la operación conjunta de Southern Copper en Cuajone y Anglo American en Quellaveco, lo que posiciona a Moquegua como un polo de producción de cobre limpio, con tecnología moderna y estándares de clase mundial.

Arequipa, ubicada en tercer lugar, registra más de 166 mil TMF, gracias a la operación de Cerro Verde en Yarabamba. Continúa siendo una región clave en el eje minero del sur peruano.

Áncash, con la operación de Antamina, destaca como uno de los yacimientos polimetálicos más ricos del país. Por su parte, Junín (Yauli) combina minería tradicional y moderna, con buena infraestructura y volumen constante de producción.

Otras regiones como Puno, Lima, Cajamarca, Huancavelica y Huánuco reportan cifras marginales (menos de 25 mil TMF), debido a que en muchos casos la producción cuprífera es secundaria o no constituye su foco principal.

Análisis & Opinión