En un contexto de creciente preocupación por la propagación del dengue en diversas regiones del país, Moquegua se mantiene como la única región sin casos reportados de esta enfermedad viral.
El dengue, transmitido por la hembra del mosquito Aedes Aegypti, puede causar síntomas graves como fiebre alta, dolores articulares y abdominales, además de complicaciones severas que requieren atención médica inmediata.
A pesar de no registrar casos, la Dirección Regional de Salud de Moquegua ha decidido redoblar esfuerzos en la vigilancia epidemiológica ante el incremento de contagios en regiones vecinas como Arequipa y Tacna.
Las acciones de monitoreo y control del vector se están ejecutando en diversas zonas de la región, incluyendo Ilo, Pacocha, El Algarrobal, Torata, Samegua, Moquegua y San Antonio. Estas medidas forman parte de una estrategia integral para reducir factores de riesgo y evitar el ingreso del virus.
Del 17 al 21 de febrero de 2025, el equipo de la Dirección Regional de Salud, a través del Área de Zoonosis y Vectores, realizará encuestas entomológicas en 22 establecimientos de salud. El objetivo es fortalecer la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante una eventual llegada del vector a la región.