Con infraestructuras inhabitables, sin rampas de acceso, deudas acumuladas y techos inadecuados, comenzó el lunes el Año Escolar 2025 en la región Moquegua. Padres de familia de diversas instituciones educativas expresaron su malestar ante la falta de acción por parte de las autoridades. Esta situación fue evidenciada tras las inspecciones realizadas por los consejeros regionales Wilder Paredes y Carla Cornejo.
I.E. MANUEL C. DE LA TORRE
Una de las situaciones más preocupantes para los padres de familia y la comunidad estudiantil fue el local provisional del colegio Manuel C. de la Torre, ubicado en el sector Alto Tiwinza, en el distrito de San Antonio. En dicho local, el consejero Paredes alertó que en algunas zonas del patio falta el techado, no se han instalado aire acondicionado en las aulas, no se ha habilitado un área para talleres ni un espacio adecuado para el almacenamiento de alimentos y la cocina.

I.E.I 153 «SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS»
De igual manera, en la Institución Educativa Inicial 153 «Sagrado Corazón de Jesús», ubicada en la calle Omate, en el Cercado de Moquegua, la consejera Carla Cornejo indicó que Defensa Civil restringió el acceso al patio debido a las deficiencias en la infraestructura del techo. Sin embargo, el problema no ha sido resuelto, y fueron los propios padres de familia quienes tuvieron que colocar una malla raschell para proporcionar sombra a los estudiantes.
“Es un llamado de atención a nuestras autoridades. Pido que se tomen las medidas necesarias y se inicie el IOAR para que la institución pueda contar con un techo adecuado para los niños”, señaló Cornejo.
I.E. AMPARO BALUARTE
De igual forma, en el local de contingencia del colegio Amparo Baluarte, Victoria Flores, directora del plantel educativo solicitó la instalación de internet para el uso de las laptops, el pago de los arbitrios municipales y la creación de espacios recreativos para el curso de educación física.
«El año pasado el internet lo pagaron los padres y estos meses no pudimos pagar porque no todos los padres tienen recursos económicos. Ahora estamos con deuda porque se paga mensual», manifestó.
I.E. SIMÓN BOLÍVAR PRIMARIA
El subdirector del nivel primario del colegio Simón Bolívar, César Vizcarra, alertó que el tercer piso de la institución fue declarado inhabitable por técnicos de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto por ello piden la construcción de una nueva infraestructura.
Precisó que la edificación del nivel primario no fue intervenida en el mantenimiento de los colegios emblemáticos. Por lo que la institución sigue utilizando una infraestructura de más de 33 años.
“El tercer piso de nuestra institución no cuenta con rampas de acceso ni una zona de evacuación. Si ocurriera un sismo de gran magnitud, los niños del segundo nivel tendrían dificultades para evacuar, ya que no hay acceso libre”, manifestó Vizcarra.