17 C
Moquegua
18.2 C
Ilo
20.7 C
Omate
10 C
Arequipa
17.1 C
Mollendo
28 abril, 2025 7:04 am

Moquegua: falta ejecutar lineamientos de inversión pública para cerrar brechas

Esto no requerirá fondos adicionales del Tesoro Público.

POR: PHD. ROBINSON ALMANZA CABE

El 15 de febrero de 2025, el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N° 020-2025-EF. Este decreto busca acelerar el cierre de las brechas en infraestructura y servicios, optimizando tanto el financiamiento como la gobernanza de las inversiones, lo que resulta fundamental para el desarrollo de la región Moquegua. Cuestión que se viene ejecutando, pero ¿a paso de tortuga?

Los lineamientos que se deben seguir están en siete ejes clave, los cuales son de especial relevancia para los gobiernos regionales y locales de Moquegua:

  1. Articulación territorial de los proyectos de inversión: Es crucial que los proyectos de inversión estén alineados con las necesidades y prioridades específicas de Moquegua.
  2. Cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios: Reducir las desigualdades en el acceso a infraestructura básica, como agua, saneamiento, electricidad y transporte de Moquegua.
  3. Formación del capital humano en materia de inversión pública: Los gobiernos locales y regionales deben contar con profesionales capacitados en gestión de proyectos de inversión pública.
  4. Financiamiento sostenible: Los gobiernos regionales y locales deben asegurar que los proyectos de inversión cuenten con recursos adecuados, sin generar un desbalance fiscal.
  5. Sostenibilidad de las inversiones: Se debe considerar el impacto ambiental de las obras y su capacidad para generar beneficios a largo plazo para la región.
  6. Calidad de los proyectos de inversión: Es esencial mejorar la planificación y ejecución de los proyectos de inversión para maximizar su impacto con beneficios tangibles para la población de Moquegua.
  7. Transparencia y rendición de cuentas: Son fundamentales. Los gobiernos regionales y locales deben asegurar que los recursos destinados a la inversión pública se gestionen de manera eficiente, fortaleciendo los procesos de fiscalización y participación ciudadana.

La implementación de estos lineamientos se financiará con los recursos asignados a las entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, según las leyes anuales de presupuesto público. Esto no requerirá fondos adicionales del Tesoro Público, por lo que es importante que los gobiernos regionales y locales gestionen adecuadamente los recursos disponibles.

Este enfoque integral fortalecerá la capacidad de Moquegua para gestionar proyectos de inversión pública de manera más eficiente, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Análisis & Opinión