La región de Moquegua atraviesa una etapa de dinamismo pesquero sin precedentes. El inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona sur ha consolidado a la región como uno de los principales polos de extracción en el país, con un desempeño que supera ampliamente los registros de años anteriores y que genera un impacto directo en el empleo y en la economía regional, según dio a conocer el Instituto Peruano de Economía (IPE)
SEGUNDA TEMPORADA DE PESCA
El 1 de julio se inició la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona sur, programada hasta el 31 de diciembre de 2025. La cuota determinada es la misma que la anterior (251 mil toneladas), luego de que la primera temporada, desarrollada entre enero y junio, alcanzara el 77.8% de la cuota establecida. Este nivel de cumplimiento es el mayor desde que se tiene registro.
En este contexto, Moquegua destacó como una de las principales regiones pesqueras de la costa sur, dado que sus puertos de Ilo y Pacocha concentraron el 56.5% de la captura en la primera temporada de pesca. Este dinamismo se reflejó en un volumen de pesca cuatro veces mayor al registrado en el mismo periodo del 2024 y el doble del promedio de los últimos cinco años para ese mismo periodo.
IMPACTO EN EL EMPLEO Y LA ECONOMÍA
Aunque en los últimos cinco años la pesca ha representado en promedio el 0.5% del PBI de Moquegua, su importancia económica va más allá de este aporte directo. El sector destaca también por su capacidad para generar empleo y dinamizar actividades vinculadas. Por ejemplo, de acuerdo con estimaciones del IPE, por cada empleo en el sector pesquero se crean otros tres en actividades relacionadas, como la fabricación de harinas o enlatados. Así, en los últimos tres años, esta actividad ha generado alrededor de 7,500 puestos de trabajo, lo que equivale a cerca del 7% de la población ocupada de la región.
CRECIMIENTO DEL PBI PESQUERO
El mayor desembarque de anchoveta impulsó un crecimiento de 194% del PBI pesquero en el primer trimestre de 2025. Este repunte permitió que la caída del PBI regional fuera menor (0.9%) al atenuar parte de su contracción. En paralelo, durante el primer semestre, las exportaciones de harina, polvo y pellets de pescado —derivados de anchoveta y destinados al consumo humano indirecto— crecieron 57.7% frente al total exportado en 2024.
SEGUNDA TEMPORADA
La segunda temporada de pesca en la zona sur avanza con una captura del 12.1% al 10 de agosto. Para mantener el buen desempeño del sector será clave fortalecer el monitoreo y la respuesta ante eventos climáticos extremos. También, es crucial frenar la pesca ilegal, que le cuesta al país más de S/ 1,200 millones al año, según la FAO, y amenaza la sostenibilidad de los recursos marinos. Un trabajo conjunto entre autoridades, empresas y pescadores, con reglas claras y apoyo a la pesca artesanal, permitirá que el sector crezca de forma competitiva, sostenible y en beneficio de las comunidades costeras.