En el marco del Foro Regional ¿Cómo Convertir el Canon Minero en Desarrollo Real para Moquegua?, el experto en políticas públicas y exviceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, advirtió que la región Moquegua aún no logra aprovechar el verdadero potencial del canon minero, destinando la mayor parte de estos recursos a obras pequeñas y de bajo impacto estructural.
“Parece que el grueso del canon se está destinando a pequeñas obras: pavimentación de calles, sardineles, parques, algo en colegios, algo en infraestructura de salud”, sostuvo Molina, tras analizar la orientación del gasto público en la región. Si bien reconoció que Moquegua presenta buenos indicadores en cobertura de servicios básicos, el especialista cuestionó la calidad de estos. “La pregunta es si estos servicios tienen la calidad que realmente merecen los moqueguanos”, remarcó.
Molina planteó la necesidad de un cambio de enfoque en las inversiones públicas, apostando por proyectos más sofisticados que aborden desafíos estructurales en áreas como capital humano, innovación y generación de empleo. “No son proyectos de infraestructura tradicional, por lo tanto, implican mayor dificultad de formulación y gestión”, explicó.
El exviceministro también recomendó impulsar una planificación más estratégica a través de alianzas entre gobiernos locales. “Las municipalidades deben dejar de pensar únicamente en su ámbito distrital y comenzar a proyectarse hacia territorios más amplios, formulando proyectos de mayor escala a través de las mancomunidades”, indicó.
Molina concluyó que Moquegua tiene las condiciones para convertirse en una región modelo, pero para ello debe evolucionar hacia una nueva generación de inversiones que no sólo construyan infraestructura, sino que transformen verdaderamente la vida de sus ciudadanos.