El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) registró a inicios del año 120 personas con discapacidad en la región Moquegua, de las cuales 80 son niños, la mayoría de los pequeños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA). Así lo informó el coordinador regional de Conadis, Lisandro Calizaya.
“El autismo está liderando los registros de discapacidad en la región. De las 120 personas inscritas, cerca de 80 son niños menores de 11 años, la mayoría con diagnóstico de autismo”, señaló Calizaya. “Es un número alto, porque normalmente el promedio anual es de 60 a 80 certificaciones, pero este año hemos superado el centenar”, agregó.
El funcionario explicó que el certificado de discapacidad es un documento esencial que acredita oficialmente la condición de la persona y le permite acceder a ajustes razonables en educación, empleo y salud. “Un niño con certificado puede solicitar adaptaciones curriculares en su colegio, y un adulto puede exigir condiciones adecuadas en su centro de trabajo. No se trata de una limitación, sino de una herramienta para garantizar inclusión”, precisó.
Calizaya detalló que, gracias al trabajo coordinado con la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, el equipo del Conadis logró certificar a 15 personas en zonas rurales de San Cristóbal, Cuchumbaya y Yacango, donde el acceso a servicios médicos especializados es limitado.
Asimismo, el coordinador indicó que una de las principales dificultades detectadas es la falta de información sobre el proceso de certificación y los derechos de las personas con discapacidad. “Todavía hay casos de colegios que piden el certificado como requisito para la matrícula, lo cual no es obligatorio. El documento es importante, pero no puede ser una condición para acceder a la educación”, enfatizó.
Finalmente, Calizaya anunció que el Conadis continuará realizando campañas informativas y jornadas de certificación en las tres provincias de la región.

