lunes, 17 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Moquegua: brechas y desafíos ambientales 2025

Moquegua aparece como “deficiente” en agua, saneamiento y residuos sólidos porque el IPE mide resultados efectivos, no solo inversión ni exigencias normativas.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: JORGE ACOSTA ZEVALLOS (ECONOMISTA DEL CEOP ILO)

Los estudios realizados por el Instituto Peruano de Economía (IPE) sobre la gestión ambiental de las regiones del país han permitido construir el Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental (IRESA 2025). Este ranking coloca a Tacna y Arequipa como las dos regiones con mejor desempeño ambiental, evaluadas a partir de 14 indicadores que abarcan desde el acceso a agua segura hasta la gestión de conflictos socioambientales.

Los indicadores considerados son: acceso a agua segura, tratamiento de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, calidad del aire (PM2.5), uso de energías renovables, capacidad institucional ambiental, conservación de ecosistemas, exposición a desastres naturales, deforestación, tala ilegal, minería ilegal, presión sobre ecosistemas frágiles, cambio climático (vulnerabilidad hídrica y climática) y conflictos socioambientales.

En este conjunto, Moquegua ocupa el tercer lugar nacional, aunque no todos sus indicadores muestran un desempeño adecuado. De hecho, en los más básicos, la evaluación es “deficiente”. Los indicadores básicos son:

  • Acceso al agua segura (menos del 50% de los hogares acceden a agua potable libre de contaminantes);
  • Tratamiento de aguas servidas (cobertura limitada en tratamiento de aguas servidas); y
  • Gestión de residuos sólidos (tratamiento de aguas residuales incompleto).

La paradoja es que Moquegua podría haber estado en el primer lugar al lado de los destacados Tacna y Arequipa; sin embargo, la deficiencia en los tres indicadores básicos de vida es deficitaria, a pesar de que los otros once indicadores son muy eficientes.

La interrogante lógica es: ¿por qué Moquegua, que ha invertido recursos significativos del Gobierno Regional, municipalidades, fondos de desarrollo, obras por impuestos y capital privado, aparece como “deficiente” en estos indicadores básicos?

El análisis permite identificar cuatro razones principales:

  1. Cobertura vs. calidad del servicio: Aunque se han invertido millones en redes de agua y desagüe, el estudio IRESA mide acceso a agua segura, es decir, agua libre de contaminantes y con continuidad. En Moquegua, gran parte de la población aún depende de sistemas de agua no clorados y contaminados, lo que reduce el puntaje.
  2. Tratamiento de aguas residuales incompleto: La región tiene plantas de tratamiento, pero el indicador demuestra que se tiene aguas servidas no o limitadamente tratadas. En Ilo aún no existe planta de tratamiento (se proyecta para el próximo año). En la ciudad de Moquegua, la planta colapsó, fue readecuada y descarga sus aguas tratadas al río Osmore. La zona rural, dispersa, carece de infraestructura de este tipo.
  3. Gestión de residuos sólidos desigual: Moquegua tiene buena disposición final en capitales provinciales, pero el IPE evalúa cobertura integral. En centros poblados menores, la recolección es parcial o inexistente, lo que penaliza el indicador.
  4. Metodología estricta del IPE: El IRESA no mide inversión ni proyectos, sino resultados efectivos en calidad y gobernanza ambiental y en la gestión de riesgos ambientales.

SOMOS DEFICIENTES

Moquegua aparece como “deficiente” en agua, saneamiento y residuos sólidos porque el IPE mide resultados efectivos, no solo inversión ni exigencias normativas. La región ha avanzado mucho en infraestructura, pero aún no logra que toda la población tenga acceso continuo a agua segura ni que todas las aguas residuales sean tratadas; los residuos sólidos tampoco alcanzan cobertura plena.

En palabras simples: “Moquegua ha invertido fuertemente en agua y saneamiento, pero el IRESA 2025 la califica como deficiente porque aún persisten brechas en cobertura de agua potable, tratamiento integral de aguas servidas y gestión de residuos sólidos.”

Graficos Moquegua con Deficit en Servicios Basicos 16112025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO