miércoles, 15 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Moquegua: 449 casos confirmados con diagnóstico de violencia familiar

Más del 70% está agrupado hacia mujeres jóvenes mayores de 18 años que tienen pareja. El otro grupo, está abocado a niños y adolescentes.

ARCHIVO

- Advertisement -

De enero a mayo del 2022, se tiene 449 casos confirmados con un diagnóstico de violencia familiar, ya sea física, psicológica y sexual.

La psicóloga Lupe Diaz Chacón, coordinadora Regional de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), indicó que más del 70% está agrupado hacia mujeres jóvenes mayores de 18 años que tienen pareja. El otro grupo, está abocado a niños y adolescentes.

“La violencia doméstica sigue siendo de mucha incidencia y frecuencia a nivel regional y del país. En Moquegua, existe alta incidencia de violencia psicológica”, expresó.

Consideró que una conducta no es normal, si a cada momento, tanto el hombre como la mujer, llama a su pareja constantemente para preguntar si está en su casa y que como prueba le pide que prenda la cocina o licuadora.

Díaz, sostuvo que ante estos hechos se debe pedir ayuda y recibir atención psicológica en los centros de salud, a fin de poder ayudar a las relaciones sentimentales y no se conviertan en conflictos o “relaciones tóxicas” y terminen en violencia.

Agregó que, si una relación causa mucho dolor en la persona, entonces es mejor la separación, porque, si existe violencia, será muy complicado arreglar la situación.

LO ÚLTIMO