Con la participación de más de 400 docentes provenientes de diversas regiones del país, se llevó a cabo con éxito el XXIII Congreso Nacional de Educadores Franciscanos en la ciudad de Mollendo, evento que dejó importantes conclusiones y compromisos en favor de la educación peruana.
La profesora Ketty Vía, coordinadora académica del colegio San Francisco de Asís de Mollendo, destacó que este congreso no solo fue una experiencia enriquecedora desde lo pedagógico, religioso, psicológico y legal, sino también un verdadero reto organizativo que movilizó a toda la comunidad educativa anfitriona. Durante el evento, se llegó a cuatro conclusiones que marcan el rumbo del compromiso franciscano con la educación.
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
Mejora de la calidad educativa con apoyo tecnológico. Se reafirmó la necesidad de incorporar herramientas tecnológicas que fortalezcan el aprendizaje y lo hagan más accesible y dinámico.
NEUROCIENCIA
Educación con enfoque en neurociencia. Se destacó la importancia de comprender el estilo de aprendizaje de cada estudiante, para potenciar sus habilidades desde una mirada más científica y humana.
TRABAJO CON AUTORIDADES
Trabajo conjunto con las autoridades educativas. Los docentes franciscanos asumieron el compromiso de colaborar activamente con las instancias del sector educación para abordar la realidad escolar con mayor eficacia.
ENFOQUE RELIGIOSO
Finalmente, se resaltó el llamado al cuidado de la creación, desde una perspectiva religiosa y franciscana, agradeciendo a Dios por cada una de las obras creadas.