18.5 C
Moquegua
20.3 C
Ilo
18.6 C
Omate
20 C
Arequipa
20.1 C
Mollendo
25 mayo, 2025 3:23 pm

Melanoma: el cáncer de piel más agresivo que puede prevenirse con detección temprana

Especialistas insisten en la importancia de conocer la enfermedad para prevenirla.

En conmemoración del Día Mundial del Melanoma, la médica Raquel Córdova Yugra, especialista en oncología médica, explicó que este mal es un tipo de cáncer de piel agresivo que puede avanzar rápidamente y provocar metástasis si no se detecta a tiempo. Dijo que, a diferencia del cáncer de piel no melanoma, que suele ser más lento y silencioso, el melanoma se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir el pigmento que da color a nuestra piel.

“Estas células pueden desordenarse y dar origen a lunares malignos. Los factores de riesgo que predisponen a este tipo de cáncer incluyen la exposición prolongada a la radiación solar, el uso de lámparas de bronceado, antecedentes familiares de melanoma, tener piel clara, ojos claros, cabello rubio o pelirrojo, poseer un gran número de lunares —más de cien— y tener el sistema inmunológico debilitado por enfermedades o tratamientos médicos. La especialista enfatizó que, si bien algunos factores no pueden modificarse, como la genética o el tipo de piel, otros sí están bajo nuestro control, como evitar la exposición solar entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde, usar ropa protectora, sombreros, lentes de sol y aplicar bloqueador solar de forma regular”, sostuvo.

Asimismo, señaló que, el melanoma puede ser curable si se detecta en estadios tempranos. Por ello, es fundamental observar los cambios en los lunares siguiendo la regla del ABCDE: Asimetría, Bordes irregulares, Color variado, Diámetro mayor a seis milímetros y Evolución en el tiempo. Ante cualquier sospecha, se recomienda acudir a un centro de salud para una evaluación especializada, ya sea a través del seguro social o por consulta particular.

En Perú, se diagnostican aproximadamente diez mil casos de cáncer de piel al año, de los cuales mil seiscientos son melanomas. Aunque este tipo de cáncer representa entre uno y dos por ciento del total, causa la muerte de cerca de trescientas sesenta personas anualmente, lo que equivale a una persona por día. En Moquegua, se han registrado casos de diagnóstico tardío, en los cuales el cáncer ya se ha extendido a ganglios u otros órganos, complicando el tratamiento.

Córdoba también explicó que la población más afectada suele ser mayor de cincuenta años, aunque las personas jóvenes que han tenido una exposición excesiva al sol también pueden desarrollarlo. En niños es menos frecuente. Por ello, recomendó adoptar un estilo de vida saludable, con una alimentación natural y actividad física regular, lo que contribuye a la prevención no solo del melanoma, sino de todos los tipos de cáncer.

Melanoma.

Análisis & Opinión