25.3 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
28.7 C
Omate
22 C
Arequipa
18.2 C
Mollendo
21 julio, 2025 11:01 am

Mejía paralizada: obras sin ejecución y presupuesto en riesgo

Menos del 10% del gasto se ha ejecutado y el distrito enfrenta posible reversión de fondos.

POR: DR. PHD ROBINSON ALMANZA CABE

La situación de ejecución presupuestal en el distrito de Mejía (Islay, Arequipa) es alarmante. A mitad del año fiscal 2025, varios proyectos de inversión muestran avances mínimos o nulos, lo que pone en riesgo no solo el desarrollo local, sino también la permanencia de los recursos asignados.

Actualmente, el proyecto “Las Gaviotas” —Centro Socio-Cultural— alcanza un 54.8% de ejecución, apenas marginalmente aceptable. Peor aún es el caso del proyecto “Entrada a Playa Los Médanos”, con apenas 12.4%, y los estudios de preinversión que se ubican en un 9.4%.

El caso más grave corresponde a la obra de calzada, alcantarillado y muro de contención, que posee el mayor Presupuesto Institucional Modificado (PIM), por S/ 1.28 millones (un millón doscientos ochenta mil soles), y presenta un avance ínfimo de 0.8%.

GRAVE PARÁLISIS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Más del 50% del presupuesto total de inversión del distrito está comprometido en proyectos sin ningún nivel de ejecución. Esta situación, a estas alturas del año, resulta insostenible desde un enfoque técnico, ético y político.

Significa que derechos y servicios básicos continúan negándose a la población, mientras los fondos públicos permanecen inmovilizados.

Si no se acelera drásticamente la ejecución presupuestal, muchos de estos proyectos devolverán sus recursos al tesoro público al cierre del año fiscal. Esta posibilidad ya no es una advertencia, sino un riesgo inminente.

Además, proyectos esenciales como agua potable, alcantarillado, movilidad urbana, puentes y riego agrícola permanecen sin avance. Estos no son temas complementarios, sino ejes prioritarios para el desarrollo del distrito. La falta de progreso revela una preocupante combinación de escasa planificación, baja capacidad técnica y nula voluntad política.

La gestión actual de la Municipalidad Distrital de Mejía enfrenta una situación crítica. A seis meses y medio del año, menos de una décima parte del presupuesto ha sido ejecutado, lo que pone en entredicho no solo la eficiencia de la gestión, sino su legitimidad ante la ciudadanía.

No ejecutar recursos públicos cuando existen necesidades básicas insatisfechas es, en efecto, una forma de abandono institucional. La población merece transparencia y acción inmediata.

Análisis & Opinión