sábado, 22 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Mario Vizcarra exhibe graves confusiones sobre el sistema político

Según el precandidato presidencial, censurar a un ministro es “un castigo por lo cual se le castiga”.

ARCHIVO

- Advertisement -

Mario Vizcarra volvió a estar en el centro de la atención pública tras participar en el segmento “Un Minuto con Mario Vizcarra”, del programa Milagros Leiva, Entrevista. En la dinámica, diseñada para responder preguntas rápidas sobre la política nacional, el precandidato presidencial dejó ver varias imprecisiones que evidencian un manejo deficiente de conceptos básicos del sistema parlamentario peruano.

Consultado sobre el número mínimo de ministros requerido para que un Gabinete sea constitucionalmente válido, Vizcarra aseguró que deben ser 19. En realidad, la legislación peruana establece un mínimo de 13 integrantes para conformar un Consejo de Ministros, aunque en la práctica suele haber 18 o más carteras.

Las confusiones se acentuaron cuando se le preguntó por la cantidad de votos necesarios para aprobar la censura de un ministro. Tras dudar, respondió que bastaría una mayoría simple, sugiriendo 65 votos. Sin embargo, la Constitución exige mayoría absoluta del número legal de congresistas, es decir, 66 votos, para que una moción de censura sea aprobada.

El instante más crítico de la entrevista llegó al pedirle que diferenciara una interpelación de una censura. Si bien Vizcarra explicó de manera aceptable que la interpelación consiste en convocar a un ministro para que responda por un problema específico, falló rotundamente al definir la censura, calificándola simplemente como “un castigo por lo cual se le castiga”.

A diferencia de esa descripción circular, la censura constituye la sanción política más severa que puede aplicar el Congreso, pues implica la salida inmediata del ministro o del Gabinete. No es un castigo genérico, sino una herramienta formal con consecuencias institucionales concretas.

Las afirmaciones del hermano de Martín Vizcarra, expuestas con absoluta seguridad pese a sus evidentes errores, generaron sorpresa y críticas al evidenciar el escaso dominio que algunos aspirantes al Poder Ejecutivo o Legislativo muestran sobre aspectos básicos del sistema político.

LO ÚLTIMO