19.4 C
Moquegua
22.5 C
Ilo
10.6 C
Omate
16 C
Arequipa
21.4 C
Mollendo
1 abril, 2025 7:31 pm

Marilú Marroquín sobre represas para Islay: “nos están engañando”

Marilú Marroquín León, expresidenta de la Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo y conocedora en temas de recursos hídricos en la provincia de Islay, denunció que el Gobierno Central ha modificado proyectos de represas sin consultar a la población, afectando el abastecimiento de agua para el valle de Tambo.

“La gente cree que estamos ganando algo, pero nos están engañando. Nos dicen que habrá dos represas para Islay, pero la realidad es que el agua no llegará a los agricultores”, afirmó.

CAMBIOS EN LOS VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO

Según Marroquín, en 2020 la represa Yanapuquio fue planificada con 49 millones de metros cúbicos de almacenamiento total. En 2023, la cifra bajó a 25 millones. Luego, en 2024, se anunció un nuevo volumen de 35 millones. “¿Por qué este juego de cifras? Porque esos 10 millones extra no son para nosotros, sino para la minera”, denunció. La dirigente también alertó sobre la construcción de tuberías desde Arequipa hasta Cocachacra. “El ministro Ángel Manero ha estado viendo rutas para desviar el agua hacia Tía María. No se trata de desarrollo, se trata de quitarle el agua a la población”, enfatizó.

IRREGULARIDADES Y ENGAÑOS

Marroquín señaló que la Contraloría ha identificado inconsistencias en los proyectos de represas. “Primero la llaman Yanapuquio, luego le cambian el nombre, después le suben o le bajan el volumen. ¿Cuántas veces más van a jugar con nosotros? (…) Quieren meter la represa de Tambo Bajo, que ya ha sido descartada por un estudio de transporte de sedimentos. Solo están buscando alternativas para justificar sus planes”, aseveró.

Además, criticó la aprobación de la represa Chilota sin estudios técnicos concluidos. “Nos dicen que es una necesidad pública, pero ni siquiera tienen un expediente. Solo quieren calmar a la gente con falsas promesas”, acusó.

LLAMADO A LA POBLACIÓN

La dirigente instó a la ciudadanía a no permitir la pérdida de sus recursos hídricos. “Si no reaccionamos ahora, nos dejarán sin agua. En otros pueblos, a las autoridades las sacan en calzoncillos de sus casas. ¿Nosotros qué vamos a hacer?”, cuestionó.

Finalmente, advirtió que la represa Paltuture, que debía compensar a Islay por la afectación del río Vizcachas, podría perderse definitivamente. “Nos hicieron creer que esta represa sería para Moquegua, pero en realidad era de Puno. Ahora, con el anuncio del ministro, está claro que ya no será para Islay”, concluyó.

Análisis & Opinión