El lanzamiento oficial de la “Marca ILO” marca un hito en la provincia, al consolidarse como un distintivo de propiedad intelectual que resalta la calidad, autenticidad e identidad de los productos y servicios locales que cumplan con los estándares establecidos en su reglamento. Esta certificación contribuirá a fortalecer la economía, promover la formalización, incentivar el turismo y brindar respaldo a los productores y empresarios ileños.
La Marca ILO abarca diversos rubros como productos agrícolas, agroindustriales, marinos, aceitunas, aceite de oliva, artesanías, joyería, tejidos, cosméticos, alimentos y bebidas, además de servicios turísticos, culturales, educativos, gastronómicos y de hospedaje. Cada emprendimiento que obtenga este sello garantizará formalidad, calidad y pertenencia a la identidad de la ciudad.
El alcalde provincial de Ilo, Abg. Humberto Tapia Garay, destacó que la iniciativa permitirá posicionar a Ilo a nivel nacional e internacional como sinónimo de confianza, calidad e innovación, generando nuevas oportunidades para los emprendedores. Por su parte, el jefe regional del Indecopi, Abg. Sergio Romero, resaltó que esta certificación es un paso decisivo para que Ilo aproveche su potencial cultural, gastronómico y productivo, consolidándose como referente en el sur del país.
El lanzamiento se realizó el fin de semana en el Malecón Costero, con la participación de autoridades locales, regionales y nacionales, miembros del Consejo Municipal, empresarios, representantes de organizaciones sociales, medios de comunicación y la ciudadanía. En la ceremonia, el Indecopi entregó la resolución de registro de la Marca ILO al alcalde provincial, oficializando su vigencia.
Cabe destacar que en el 2023 se institucionalizó la iniciativa mediante ordenanza municipal y en el periodo 2024–2025 se gestionó su registro oficial ante el Indecopi. A mediados de este año, Ilo se convirtió en la primera municipalidad provincial del sur en obtener la licencia de la Marca País Perú, otorgada por PromPerú, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades de proyección internacional.
“Esta marca no solo es un logo, es el reflejo de quiénes somos y hacia dónde queremos ir como provincia”, afirmó Tapia Garay. Como parte de la estrategia se ejecutarán proyectos de promoción turística, ferias gastronómicas y mejoras de infraestructura en alianza con el sector privado.