POR: VÍCTOR CASANOVA VÉLEZ
Luis Eladio Gensollen Becerra (1849 – 1914), teniente del Ejército Peruano. Héroe y sobreviviente de la Batalla de Arica, nacido en Ilo en 1849. Hijo de Luis Casimiro Gensollen, cónsul de Francia en Ilo, y de María Becerra. Radicado en Tacna, se casó con Luisa Soto en 1879. Por la guerra con Chile y el llamado a la defensa de la patria, dejó su hogar.
DEFENSA DE ARICA
Se incorporó a la defensa de Arica como teniente de artillería de las fortalezas de Santa Rosa y Dos de Mayo, en las baterías del norte de la defensa de Arica. El 7 de junio lucharon contra el ataque del batallón chileno Lautaro. Cuando vieron la caída del Morro en manos chilenas al izarse su bandera en la cima del Morro, “…al convencerse de que toda resistencia era ya inútil, decidieron volar los cañones y las santabárbaras, lo que alcanzaron a hacer en parte, en circunstancias que el Lautaro avanzaba sobre ellos…” (G. Vargas). Figura en la lista de prisioneros de la Brigada de Artillería del Norte, bajo el mando del teniente coronel Juan R. Ayllón, que fueron enviados al presidio de San Bernardo en Chile.
Liberado dos años después, en 1883 radicó en Pisagua ocupada por Chile, donde formó un nuevo hogar y contrajo segundas nupcias con Francisca Roca Vera (G. Vargas) el 5 de enero de 1889, con quien tuvo 11 hijos que sufrieron los avatares del cautiverio.
Fue víctima de las furiosas campañas de chilenización que desalojaron a las familias peruanas de Tarapacá, provincia cedida a Chile. Fue uno de los 30,000 peruanos repatriados entre 1910 y 1918, “…arrojado de Pisagua por los desperuanizadores de nuestras provincias irredentas”, lo expatriaron en 1911; fue refugiado en la urbanización Tarapacá del Callao.
MUERTE Y LEGADO
Luis Gensollen Becerra, el héroe de la Batalla de Arica, vivió en Lima hasta los 65 años. Se dedicó al comercio. Muere el 29 abril de 1914 víctima de hemorragia cerebral. Descansa en el Presbítero Maestro, San Ezequiel A-84, puerta 3, cerca de la cripta de los héroes.
Cultivó cercana amistad con el coronel Alfonso Ugarte Vernal; ambos no sólo eran amigos, eran QQ:.HH:. de la Logia Fraternidad y Progreso de Iquique N.º 28 del Vall:. de Lima.