19.7 C
Moquegua
20.3 C
Ilo
6.1 C
Omate
15 C
Arequipa
20.4 C
Mollendo
20 enero, 2025 9:26 pm

Las ‘reformas’ según Julio Velarde para que Perú crezca 5% anual

POR MAG. JAIME CARPIO BANDA     

Julio Velarde, en la CADE 2024, versó sobre el futuro económico del Perú y señaló que es necesario implementar reformas para alcanzar un crecimiento económico del 5% o más. Sin embargo, reconoció que el proceso de reforma es complejo y requiere un amplio consenso social y político.

Estas reformas clave se centran en mejorar la estabilidad y la competitividad del país. Entre ellas:

Estabilidad política: Destacó la importancia de reducir la inestabilidad política, identificándola como un gran obstáculo para el crecimiento. Sugirió limitar herramientas como las vacancias presidenciales y las disoluciones del Congreso, que dañan la confianza de los inversores y la estabilidad nacional.

Simplificación de la normativa: Abogó por la agilización de los procesos regulatorios, en particular en sectores como la minería. Subrayó el aumento en el número de permisos necesarios para las inversiones, enfatizando la necesidad de simplificar la normativa para incentivar la inversión.

Reforma educativa: Velarde destacó que mejorar la educación es fundamental para romper el ciclo de la pobreza. Vinculó una educación de mayor calidad con el éxito económico a largo plazo.

Flexibilidad del mercado laboral: Apoyó reformas del mercado laboral que brinden mayor flexibilidad, sugiriendo que un sistema laboral rígido obstaculiza el crecimiento empresarial y la innovación.

Eficiencia del sector público: Señaló la necesidad de reformar el servicio civil, argumentando que un sector público ineficiente disminuye la efectividad de las políticas económicas y la gobernanza.

El crecimiento económico del Perú desde 1993 hasta 2024 ha sido notable, caracterizado por un crecimiento sostenido en diversos sectores, incluyendo minería, agricultura y servicios.

Crecimiento del PIB: Entre 1993 y 2022, el PIB de Perú creció a un ritmo promedio anual de entre el 4% y el 6%, con fluctuaciones debido a factores internos, externos y crisis globales como la pandemia de COVID-19.

1993: El PIB de Perú era aproximadamente de 40.9 mil millones de dólares.

2022: Se estima que el PIB alcanzó alrededor de 226 mil millones de dólares.

Proyección para 2024: Se espera que el PIB continúe en aumento, superando los 230 mil millones de dólares, considerando el crecimiento postpandemia y la recuperación económica.

Análisis & Opinión